Discriminación y desigualdad social: conceptos y acciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Discriminación

Cuando una persona es tratada como inferior, quien discrimina se siente con derecho a maltratar o no reconocer sus derechos.

Tipo de discriminación

Sexo: acción machista, ejemplo: menor paga por igual tarea.
Edad: contra niños y ancianos, ejemplo: son objetos de protección y no sujetos de derechos.
Lengua: a pueblos indígenas no se les respetan sus lenguas.
Religión: no se respetan los días festivos de su religión.
Capacidad física: hacia personas con capacidades diferentes (no videntes, sordomudos, inválidos).
Racial: hacia personas que no son blancas ni occidentales (racismo).
Extranjeros: hacia quienes provienen de otro país (xenofobia).

Prejuicios y estereotipos

Se discrimina por prejuicios, opiniones que se dan sin tener información. Ejemplo de prejuicios falsos: 'Los negros son choros, los judíos son avaros'.

Estereotipos

Conjunto de rasgos que caracterizan a un grupo, deformando la realidad. Pueden ser positivos o negativos.

Influencias

A) Educación recibida, B) Cultura, C) Medios de comunicación, D) Grupos de socialización, E) Mandato sobre 'cómo hay que mirar a los otros'.
Cómo eliminar prejuicios y estereotipos: por las influencias recibidas.

Desigualdad

Condición de no tener la misma naturaleza, cantidad, calidad, valor o forma que otro. La desigualdad social es económica y afecta la interacción entre diferentes clases sociales.

La discriminación y la desigualdad social

Cuando las acciones tienen como objetivo contrarrestar situaciones de vulnerabilidad. La lucha contra la desigualdad es una función del Estado y de la sociedad, incluyendo a las grandes empresas que destinan fondos para proyectos educativos y laborales.

Entradas relacionadas: