Diseño y Aplicación de Progresiones Pedagógicas en Educación Física
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Progresión
A) Progresión de Enseñanza
Una progresión es una secuencia de ejercicios ejecutados en un orden determinado para producir un aprendizaje motor y cuyo objeto es facilitar dicho aprendizaje. En el núcleo de una actividad física se encuentra un patrón motor o una habilidad, que en ocasiones es muy difícil de aprender por la complicación de la habilidad. El reto de la enseñanza es hacer aprender cosas difíciles a alumnos novatos.
El maestro de Educación Física debe tener esta habilidad pedagógica para disponer las actividades una tras otra en una secuencia que, empezando con actividades a nivel de cada alumno, continúen con actividades que incrementan poco a poco su dificultad hasta alcanzar la habilidad que tiene que ser aprendida. Esta secuencia de actividades tradicionalmente se ha llamado progresión de enseñanza.
B) Dificultad de la Progresión
El Consejo de Currículo Nacional (1992) señala: “Hacer la progresión de tareas individuales en la Educación Física es uno de los mayores problemas que enfrentan los maestros”.
La preparación de progresiones necesita una habilidad técnica importante en materia de elaboración de la planificación, ya que es el punto de unión entre los conocimientos sobre la materia y los principios pedagógicos, lo que Shulman (1987) denomina la aplicación de conocimientos pedagógicos a los contenidos científicos. Esta mezcla de contenidos y de pedagogía constituye la esencia de la competencia de los profesores.
C) Cómo se Hace
a. Ir Hacia Atrás
Las progresiones son conjuntos de tareas de aprendizaje que van desde niveles de dificultad sencillos hasta niveles más complicados, para terminar alcanzando el nivel perseguido por los objetivos del programa o incluso un poco más. Siedentop (1991) recomienda trabajar hacia atrás, a partir de la descripción final de la ejecución hasta donde comienza la unidad. Es retroceder, pero ir hacia atrás no en el tiempo, sino en la estructura de una habilidad, atrás en los elementos que la componen.
b. Análisis
Una vez determinada la meta de la unidad de instrucción, el siguiente paso es llevar a cabo el análisis necesario para identificar las sub-habilidades importantes y establecer la secuencia de instrucción correctamente. En un análisis de la habilidad se identifican las sub-metas intermedias que el alumno debe aprender a fin de lograr la meta final; se inicia con la meta final y se retrocede hacia las habilidades de nivel inicial de los alumnos. Un proceso de análisis de la tarea describe una cadena de eventos que, en conjunto, definen una unidad de aprendizaje significativo.