Diseño de Bases de Datos: Fundamentos del Modelo Entidad-Relación (E/R)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Proceso de Diseño de Bases de Datos

La primera fase es el **modelado conceptual**, donde se describe el mundo real de forma independiente del Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD) a utilizar. En la segunda fase, se realiza el **diseño lógico**, que se corresponde con la estructura lógica del SGBD específico.

Introducción al Modelo Entidad-Relación (E/R)

Los modelos de datos nos permiten representar un problema con varios niveles de abstracción. Un objetivo clave es definir *qué*, *por qué* y *para qué*, ocultando el *cómo*.

  • En el mundo real existen objetos y asociaciones entre ellos; ambos tienen propiedades y reglas que imponen limitaciones.
  • Será necesaria una abstracción de este mundo real por parte del diseñador que lo observa para obtener el esquema conceptual.
  • Aparece aquí el Modelo Entidad-Relación (E/R), en el que se definen entidades e interrelaciones con determinados atributos.
  • Las herramientas CASE (Computer-Aided Software Engineering) asisten en el diseño de bases de datos, facilitan el diseño conceptual y realizan la transformación al modelo relacional.
  • El Modelo E/R se utiliza dentro del proceso de creación de bases de datos.
  • A partir de la realidad, se estudia realizando un **análisis de requerimientos**.
  • A partir del análisis de requerimientos, se diseña el esquema conceptual de la base de datos con un modelo de alto nivel.
  • El Modelo E/R fue propuesto por Peter Chen.
  • Es un modelo de alto nivel que permite representar la visión de un sistema de forma global.
  • Este modelo describe los datos como entidades, relaciones y atributos.

Conceptos Fundamentales del Modelo E/R

Entidad

Una **entidad** es una persona, lugar, cosa o concepto con existencia independiente.

Tipo de Entidad

Un **tipo de entidad** es un conjunto de entidades con las mismas propiedades.

Ocurrencia

Una **ocurrencia** es cada una de las realizaciones concretas de un tipo de entidad.

Representación Gráfica

Una entidad se representa gráficamente mediante un rectángulo etiquetado con el nombre del tipo de entidad.

Atributo

Un **atributo** es cada una de las propiedades que tiene una entidad. Una ocurrencia de la entidad tendrá un valor para cada atributo.

Tipos de Atributos

En algunos casos, una entidad podría no tener ningún valor aplicable para un atributo, lo que se conoce como **valor nulo** (ya sea por no aplicable o por desconocido).

  • **Compuestos**: Se pueden dividir en otros más sencillos (atómicos).
  • **Monovaluados**: Poseen un solo valor.
  • **Multivaluados**: Pueden tener varios valores.

Atributos Clave

Para poder identificar cada ocurrencia de una entidad, necesitamos un atributo que la represente. A veces, la clave es una combinación de atributos simples. Dos entidades no pueden tener el mismo valor de clave a la vez. Todas las entidades deben tener una clave principal, lo cual es una restricción fundamental del Modelo E/R.

Dominio

El **dominio** es el conjunto de posibles valores que puede tomar un atributo. Varios atributos pueden compartir el mismo dominio.

Entradas relacionadas: