Diseño de Bases de Datos: Metodología y Modelos Fundamentales
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Pasos Esenciales para el Diseño de Bases de Datos
Para diseñar una base de datos de manera efectiva, es crucial seguir una serie de pasos bien definidos:
- Paso 1: Realizar un exhaustivo análisis del problema y documentarlo detalladamente.
- Paso 2: Elaborar un diagrama del problema utilizando el Modelo E/R (Entidad/Relación). Es fundamental revisar el diseño, normalizarlo y documentar cada etapa.
- Paso 3: Transformar el diagrama E/R al Modelo Relacional (MR). Al igual que en el paso anterior, se debe revisar el diseño, normalizarlo y documentarlo.
- Paso 4: Implementar el diseño obtenido en un Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD). Este paso incluye la documentación del proceso y la adición de las tareas administrativas y de explotación correspondientes.
Modelado de Datos: Conceptos Clave
Coincidencia con el Paso 2 del Diseño
La modelización de datos consiste en realizar abstracciones del problema para conseguir un esquema donde aparezcan todos los objetos de la base de datos. Inicialmente, este proceso se realiza en papel, y posteriormente se puede trasladar a un programa especializado como Visio.
Consideraciones para Modelar un Problema
Al abordar el modelado de un problema, es importante tener en cuenta varios aspectos:
- Primera: La persona encargada de modelar el problema probablemente no tendrá conocimientos profundos en el sector específico (ej. atención hospitalaria, biblioteconomía, contabilidad, etc.).
- Segunda: Es imprescindible contar con la colaboración del futuro usuario de la base de datos, quien conoce a fondo los problemas y necesidades del negocio.
- Tercera: El modelado debe ser estándar, lo que garantiza:
- Que el resto de informáticos puedan entenderlo fácilmente.
- Su escalabilidad y durabilidad a lo largo del tiempo.
- Cuarta: El diseño se implementará en un SGBD, y cada uno posee sus propias características y particularidades (ej. Access, MySQL, Oracle).
Los Modelos de Datos: Conceptual, Lógico y Físico
El proceso de diseño de bases de datos se apoya en diferentes modelos, cada uno con un propósito específico:
Modelo Conceptual (Paso 2)
Para este modelo, utilizaremos el Modelo E/R, del cual obtendremos el diagrama E/R.
- Debe servir para poder comunicarse eficazmente con el usuario en la resolución del problema.
- Este modelo representa el problema tal y como el usuario lo entiende.
- De aquí se deriva el diagrama E/R.
- Este modelo se negocia y valida con el usuario.
Modelo Lógico (Paso 3)
En esta fase, emplearemos el Modelo Relacional (MR).
- Suele ser difícil de entender para el usuario no informático.
- El modelo lógico a elegir depende de cómo y dónde se implemente la base de datos.
- Si es una Base de Datos orientada a objetos, se usan unos modelos específicos; y si es relacional, se utiliza el Modelo Relacional (MR).
Modelo Físico (Paso 4)
Este modelo se implementará en el SGBD más adecuado para el proyecto.
- Se obtiene al aplicar el modelo lógico a un SGBD concreto.
- En esta etapa, se usarán las instrucciones del lenguaje SQL conocidas como DDL (Data Definition Language).