Diseño y Componentes Clave de Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Datos Esenciales para Proyectos de Abastecimiento de Agua
Para efectuar los proyectos de las diversas partes que integran el sistema de abastecimiento de agua potable de una localidad, se deben establecer claramente los datos básicos del proyecto en los planos ejecutivos, como se indica a continuación:
- Población según el último censo oficial: Habitantes
- Población actual: Habitantes
- Población de proyecto o futura: Habitantes
- Dotación: Lts/hab.día
- Gasto medio anual: L.P.S.
- Gasto máximo diario: L.P.S.
- Gasto máximo horario: L.P.S.
- Coeficiente de variación diaria (C.V.D.): 1.3
- Coeficiente de variación horaria (C.V.H.): 1.5
- Tipo de captación: Superficial o subterránea
- Conducción: Gravedad o bombeo
- Tanque de regularización y/o almacenamiento: Superficial o elevado
- Capacidad del tanque: M³
Información Fundamental para el Diseño de Proyectos Hídricos
Una población se abastece de agua con varios propósitos:
- Para beber y cocinar.
- Para lavado de ropa y utensilios.
- Para los sistemas de calefacción y acondicionamiento de aire.
- Para riego de prados y jardines.
- Para ornatos de fuentes o cascadas.
- Para fines industriales y comerciales.
- Para eliminar los desechos industriales y domésticos (aguas negras).
- Para la protección de la vida y la propiedad, usándola contra el fuego.
Definición y Componentes de un Sistema de Abastecimiento de Agua Potable
Un sistema de abastecimiento de agua es un conjunto de diversas obras que tienen por objeto suministrar agua a una población en cantidad suficiente, calidad adecuada, presión necesaria y en forma continua. Un sistema de abastecimiento de agua potable consta fundamentalmente de las siguientes partes (figuras 1.3.a, 1.3.b, 1.3.c):
Partes Principales de un Sistema de Agua Potable
- Fuente de Abastecimiento
- Obra de Captación
- Línea de Conducción
- Planta Potabilizadora
- Regularización
- Línea de Alimentación y Red de Distribución
Las obras que componen un sistema de agua potable se pueden categorizar en:
- Fuentes de Abastecimiento y Captación
- Conducción
- Potabilización
- Regularización
- Distribución
Antecedentes Históricos del Abastecimiento de Agua
Desde los tiempos más remotos, el agua ha constituido un factor fundamental en el desarrollo y la estructuración política, social y económica de los pueblos, considerando que el agua es uno de los elementos esenciales para la vida. Gracias a ella, el hombre puede desarrollarse y transformarse.
El agua potable es el agua de superficie tratada y el agua no tratada pero sin contaminación que proviene de manantiales naturales, pozos y otras fuentes. Sin agua potable, la gente no puede llevar una vida sana y productiva. Abundar en el tema de la calidad del agua se torna todavía más complejo si entendemos que diariamente alrededor de cinco mil personas mueren en el planeta a causa de una enfermedad de origen hídrico y que de estas, el 90 por ciento son niños, como la Tifoidea, Paratifoidea, Disentería, Gastroenteritis, la Bilharziasis y el Cólera.
Análisis de Calidad del Agua: Físicos, Químicos y Bacteriológicos
Estos análisis consisten en determinar la turbiedad, color, olor, sabor y temperatura.
Análisis Físicos del Agua
La turbiedad se refiere a la materia orgánica en suspensión: arcillas, barros, materia orgánica y otros organismos microscópicos, etc.
El color proviene generalmente de la descomposición de materia vegetal o de las sales de hierro. No debe exceder del grado 20 de la escala normal de cobalto, pero es preferible que se mantenga por debajo de 10.
El olor y el sabor son dos sensaciones que tienen una relación íntima y van casi siempre unidos; sin embargo, a veces puede haber sabor en el agua sin que se aprecie olor alguno. No existe forma de medir el olor y el sabor, por lo tanto, en los análisis solo se indica si este es aromático, rancio, etc.
Análisis Químicos del Agua
El análisis químico tiene dos objetivos:
- Averiguar la composición mineral del agua y su posibilidad de empleo para la bebida, los usos domésticos o industriales.
- Averiguar los indicios sobre la contaminación por el contenido de cuerpos incompatibles con su origen geológico.
Análisis Microscópicos del Agua
Este análisis explica la presencia de olores y sabores inconvenientes, la presencia de aguas negras y la presencia de un exceso de desechos tóxicos. La mayor utilidad de los análisis microscópicos es encontrar las algas que producen el olor y el sabor.