Diseño y Componentes Esenciales del Espacio Público Urbano
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB
La Calle
La calle no es un elemento aislado, sino parte de una red viaria concebida, desarrollada espontáneamente u ordenada para formar un sistema jerarquizado.
Componentes de la Calle
- Acera: Espacio multifuncional que facilita las actividades estanciales y el establecimiento de relaciones sociales.
- Calzada: Zona destinada a la circulación de vehículos.
- Mediana: Elemento separador de sentidos de circulación en la calzada.
- Aparcamiento: Espacio destinado al estacionamiento de vehículos.
La Pavimentación
La pavimentación constituye la "fachada horizontal" del espacio arquitectónico edificado, donde ha de integrarse armónicamente.
Características de la Pavimentación
Estructurales y Funcionales:
- Resistencia a esfuerzos y cargas de tráfico.
- Resistencia a agentes externos (clima, desgaste).
- Función drenante para evacuar el agua superficial.
Económicas:
- Coste de primera instalación.
- Facilidad constructiva.
- Rapidez de puesta en servicio.
- Posibilidad y coste de reparación.
- Durabilidad y vida útil.
Formales:
- Textura: Acabado superficial (rugoso, liso, etc.).
- Color: Tonalidad y su integración en el entorno.
- Estética a medio y largo plazo: Mantenimiento del aspecto visual.
Límites y Elementos Complementarios de la Pavimentación
- Bordillos: Cinta formada por elementos resistentes, recibidos sobre una cama o solera, que delimita niveles o espacios de la calle (ej. acera y calzada).
- Alcorques: Espacio o jardinera, generalmente para árboles, enmarcado por un cerco que lo delimita respecto del pavimento circundante.
- Rigolas y Caces: Elementos lineales para el drenaje superficial; son canalizaciones que recogen y conducen el agua.
- Vados: Depresiones o rebajes en las aceras para facilitar el paso de vehículos o personas con movilidad reducida.
- Rejillas y Tapas: Elementos que cubren y permiten el acceso a servicios subterráneos (saneamiento, electricidad, etc.) o sistemas de drenaje.
- Bolardos: Postes de pequeña altura para impedir el paso o aparcamiento de vehículos en determinadas zonas.
Recomendaciones para la Pavimentación
- En general, el diseño de la pavimentación debe subordinarse a la edificación o al carácter del espacio público que conforma.
- Debe ser diseñada considerando la perspectiva del peatón.
- Suele ser recomendable no abusar de muchos materiales diferentes (idealmente, no más de tres) en un mismo ámbito para mantener la coherencia visual.
- La calidad final no depende únicamente del propio material, sino de una correcta elección, un adecuado diseño y una cuidada ejecución en obra.
- Los elementos complementarios (bordillos, alcorques, rejillas, etc.) tienen una gran trascendencia en la calidad funcional y estética de la pavimentación.
La Plaza
La plaza es un elemento imprescindible en la ciudad, un lugar donde se "crea" la sociedad. Se define como un lugar ancho y espacioso dentro de una población, destinado a la realización de diversas actividades urbanas y a la estancia.
Características de la Plaza
- Límites y Contornos: Definidos por las fachadas de los edificios, elementos vegetales u otros elementos urbanos.
- Espacio Estancial: Su función principal es la de servir como lugar de encuentro, descanso y desarrollo de actividades sociales.
- Control Público del Espacio: Es un espacio eminentemente público y accesible.
- Contenido Simbólico: A menudo alberga monumentos, edificios representativos o es escenario de eventos cívicos, otorgándole un valor simbólico.
Elementos de la Plaza
- Cerramiento: Constituido por las fachadas de los edificios que la delimitan.
- Huecos y Aperturas: Las calles y pasajes que conectan la plaza con el resto de la trama urbana.
- Relación Plaza-Edificios: La escala y proporción de la plaza ha de estar relacionada con los edificios que la conforman, especialmente el edificio dominante. Por ejemplo: edificios estrechos y altos pueden requerir plazas profundas en perpendicular a su fachada, mientras que edificios largos y bajos pueden necesitar plazas alargadas en paralelo a su fachada.
- Calidad Ambiental: Es importante la presencia de elementos que mejoren el confort, como árboles que proporcionen sombra y tengan características especiales de volumen, disposición, forma de las ramas u opacidad de las hojas. También influyen la orientación, el soleamiento y la protección frente al viento.
- Elementos Efímeros: Mercadillos, terrazas de cafeterías, escenarios para eventos, etc., que dinamizan el uso de la plaza.
El Parque
Los parques son grandes espacios libres dentro o en la periferia de la ciudad, que se destinan principalmente a prados, jardines y arbolado, sirviendo como lugar de esparcimiento y recreación para los ciudadanos y aportando importantes beneficios ambientales.
Elementos del Parque
- Topografía y Relieve: Las características naturales o modificadas del terreno, que definen la estructura espacial del parque.
- Circulación Interior: Red de caminos, senderos y paseos que permiten recorrer y utilizar el parque.
- Elementos del Paisaje: Incluye la vegetación (árboles, arbustos, praderas, jardines), elementos acuáticos (lagos, estanques, fuentes), rocas y otros componentes naturales o artificiales que conforman el paisaje del parque.
- Relación Parque-Entorno: Cómo se conecta e interactúa el parque con la ciudad circundante (accesos, bordes, vistas).
- Elementos Efímeros: Instalaciones temporales para eventos, actividades deportivas organizadas, conciertos, etc.