El diseño como comunicación funcional y estética

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El diseño es comunicación, comunicación funcional, es decir, para algo. El diseño en sí mismo es un proceso necesario para trabajar los objetos o formas bidimensionales o tridimensionales que se crean para comunicarse. A lo largo de la historia han habido dos etapas.

1. La Revolución Industrial

Donde la función era lo más importante y las formas no se tenían en cuenta.

2. La creación de la escuela Bauhaus

Dónde se logró la adecuada relación entre forma y función, uniendo arte y profesiones.

El diseño no es arte, el diseño resuelve problemas y el arte es una acción humana para expresar de alguna manera la realidad o la imaginación; con el fin de estimular la imaginación y la emoción del receptor. El diseño es un campo de estética que trata de buscar en la industria nuevas formas y adaptarlas a sus funciones. El diseño es un proceso en el que intervienen los aspectos funcionales, culturales, físicos y programáticos.

La estética y el estilo

La estética es parte de la filosofía que estudia la belleza. El estilo es algo que surgió en una época con el objetivo de vender objetos, sin alterar las funciones de los objetos, solo cambiaba el aspecto de las formas externas, es decir, era una especie de decoración.

El diseño no tiene nada que ver con el estilo, el problema a resolver es la coherencia formal de los objetos y las formas. Cada objeto tiene su forma, pero no es definitivo, ya que las técnicas van cambiando y se crean nuevos materiales y nuevos problemas que pueden cambiar la forma del objeto.

El diseñador y su rol

El diseñador es un proyectista con sentido estético al que corresponde el éxito de los elementos generados por el sistema productivo. El diseñador trabaja en equipo, el ingeniero se ocupará de los aspectos mecánicos y el diseñador de la coherencia de las formas. El diseñador divide el proyecto en secciones y da importancia a todas las fases del objeto.

Busca las formas más coherentes en función de la función de los objetos o signos a diseñar. La forma se crea espontáneamente a partir de la función utilizando los materiales más adecuados.

Características de un diseñador

Metodológicamente, analítico y creativo, crítico y autocrítico, capacidad de organización y flexibilidad. En tecnología: conocer todas las técnicas y mantener una actitud abierta ante todas las novedades. Cultura: debe conocer todo tipo de expresiones, conocer los hechos y creaciones a lo largo de la historia y estar actualizado en técnicas y eventos de temporada.

Tipos de diseño

El diseño es una comunicación funcional que trabaja en un amplio campo de la sociedad, existen una gran variedad de diseños como el diseño gráfico, el diseño de moda, el diseño industrial, la arquitectura, el diseño del entorno y el diseño de investigación.

Los componentes del proceso de comunicación en el diseño

Emisor: usuario. Es la empresa o cualquier otro tipo de organización, donde sus tareas son introducir en la sociedad productos, objetos, mensajes, informaciones. Establecimiento de código: diseñador. Es quién interpreta los datos básicos del problema definido y los coloca en un código comprensible. Mensaje: producto diseñado. Es el resultado material del diseño, una recopilación de elementos extraídos de un código y ordenados mediante formas y reglas. Canal: canal de difusión. Vía de difusión de mensajes. Destinatario: consumidor. El producto está dirigido a un tipo de sociedad bien definida, estudiada su tipología.

Elementos básicos

Elementos plásticos, elementos conceptuales, visuales, de relación, elementos prácticos, marco de referencia, es decir, formato, forma y estructura. Forma, formas positivas y negativas, relación entre formas, tipos de formas (figurativas y abstractas). Repetición, repetición de la figura, de tamaño, de colores, de la textura y de dirección. Repeticiones y cambios, cambios en la dirección, submódulos y supermódulos. Estructura de repetición, pueden ser inactivas o activas, invisibles o espectaculares, de repetición, de retícula básica, cambios en el retículo básico. Composiciones por repeticiones, composiciones por niveles, composición de concentraciones, composición del contraste y radiación.

Entradas relacionadas: