Diseño y Comunicación Visual: Tipos, Señales y Significados

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Diseño y Comunicación Visual

Tipografía

Diseño de tipos y ordenación de los mismos en el papel para facilitar la lectura.

Señalética

El objetivo de esta rama del Diseño es informar al receptor de la información de la manera más universal, rápida y clara.

Diseño Ambiental

Diseño que resuelve problemas relacionados con el espacio, teniendo en cuenta el uso que se dará, aspectos de tránsito y psicológicos.

Interiorismo

Diseño que se preocupa de la disposición espacial de los interiores de edificios, viviendas, locales comerciales, oficinas.

Escenografía

Diseño de la escena en teatro, ópera, cine.

Leyes de la Gestalt

Como diseñador es muy importante entender cómo las personas perciben los objetos y los principios de la Gestalt pueden ser útiles para averiguar cómo funciona la percepción visual y por qué algunas formas o grupos de formas son más equilibrados que otros.

  • Proximidad: Las formas se agrupan por su cercanía.
  • Semejanza: Agrupación de las formas con forma parecida.
  • Ley de la continuidad y ley de cierre: Las formas que entendemos como una totalidad se perciben unidas sin los vacíos intermedios.
  • Ley fondo-figura: Establece el hecho de que el cerebro no puede interpretar un objeto como figura o fondo al mismo tiempo.

El Signo

Signo es toda cosa que sustituye a otra, representándola para alguien, bajo ciertos aspectos en cierta medida. El signo puede ser clasificado en:

  • Índice: cuando mantiene una relación directa con su referente, o la cosa que produce el signo (huellas).
  • Icono: cuando posee alguna semejanza o analogía con su referente (una fotografía).
  • Símbolo: cuando la relación con el referente es arbitraria, convencional (serpiente símbolo del mal).

Iconicidad

Relación de semejanza icónica que existe entre un signo y el objeto o la idea que representa.

Señalización

Es un sistema de comunicación visual con objetivo universal e independiente del entorno. Tiene como objetivo la regulación de flujos humanos y motorizados.

Señalética

A diferencia de la anterior, se adapta a las necesidades y problemas concretos de un lugar. Función: Facilitar diversas acciones humanas.

Pictograma

Es aquella representación de un objeto real que se simplifica y tipifica para responder a unas necesidades de claridad y velocidad de interpretación.

Entradas relacionadas: