Diseño y Construcción de Puentes: Elementos, Tipos y Materiales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Elementos Clave en el Diseño de Puentes

En el diseño y construcción de puentes, es fundamental considerar los siguientes elementos:

  • Longitud Total
  • Longitud de Accesos
  • Longitud del Tramo
  • Luz Libre
  • Cotas de Agua Máximas
  • Cota de Fondo del Lecho
  • Gálibo
  • Cota de Fundación
  • Rasante del Puente
  • Revancha del Puente
  • Alas de Estribo
  • Dado de Fundación
  • Calzada
  • Pasillo
  • Ancho del Puente
  • Barbacanas o Desagües
  • Barra de Anclaje
  • Placa de Apoyo
  • Cantoneras
  • Luz de Cálculo
  • Zampeado
  • Gaviones
  • Enrocados
  • Losa de Accesos

Documentación para Contratos de Construcción de Puentes

Los contratos para la construcción de puentes deben incluir la siguiente documentación:

  • Antecedentes del Proyecto
  • Especificaciones Técnicas Generales
  • Especificaciones Técnicas Especiales
  • Manual de Carreteras, Volumen N°5, Capítulo 5.500
  • Manual de Carreteras, Volumen N°7, Capítulo 7.307

Clasificación de Puentes Según su Diseño

Los puentes se pueden clasificar según su diseño estructural en:

  • Puentes Rectos

    Utilizan la viga como elemento resistente principal, destacando la flexión generalizada como mecanismo principal de transporte de cargas.

  • Puentes de Arco

    La forma de arco permite trasladar las cargas desde su localización a los apoyos a través de esfuerzos de compresión.

  • Puentes Colgantes

    Destacan por la tracción como mecanismo resistente principal.

Tres materiales resistentes clásicos son: madera para puentes rectos, piedra para puentes de arco y cuerdas para puentes colgantes.

Tipos de Puentes Según el Material de Construcción

Puentes de Piedra de Arco

Se caracterizan por trabajar principalmente a compresión, limitando o eliminando el efecto de la flexión. Son adecuados para luces de hasta 10 metros.

Puentes de Madera

Se utilizan en caminos de baja circulación para vehículos livianos, con luces de hasta 20 metros.

Puentes de Hormigón Armado

Pueden alcanzar luces de hasta 25 metros. Sin embargo, presentan desafíos en la construcción de encofrados, especialmente en cauces de ríos poco profundos y caudalosos.

En ríos de cauces profundos, se suele construir un encofrado tipo arco para reducir costos.

Puentes de Hormigón Pretensado

Permiten una reducción significativa en el peso de la estructura. Por ejemplo, una viga de puente de 20 metros de longitud que en hormigón armado requiere una altura de 2,00 metros y un ancho de 0,50 metros, en hormigón pretensado podría tener una altura de 1,40 metros y un ancho de 0,20 a 0,50 metros, reduciendo aproximadamente a la mitad sus dimensiones.

Puentes de Acero

Utilizan vigas de alma llena, ya sea en versión de viga doble T o viga cajón. Son comúnmente empleados como puentes de emergencia.

Puentes Colgantes

Se construyen mediante un cable parabólico del cual cuelgan péndolas que sostienen un tablero rigidizado. Estos puentes se caracterizan por su flexibilidad.

Entradas relacionadas: