Diseño y Cultura Material en la Posguerra
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Diseño y Sociedad en la Posguerra
Diseño Americano de Posguerra
Intentan demostrar que su nación, **EE. UU.**, era muy poderosa, tenían **primacía en la producción**. Al ser una nación muy extensa, tienen un centro importante donde están todas las actividades financieras, el comercio más lujoso. La gente que trabaja ahí vive en las afueras. Al vivir a las afueras, la vida gira en torno al coche. Esa manera de vivir se conoce como **drive-in**. En estas viviendas aparecen nuevos **electrodomésticos**. En la oficina, en los años 50, aparecen **máquinas expendedoras** y también las **máquinas de escribir**.
El Concepto de la "Buena Forma"
La idea de la **buena forma** surge en Alemania como reacción a las ideas que llegan de **EE. UU.**. Surge la **escuela ULM**. Se decía que era la sucesora de la **Bauhaus**. Allí aparece un estilo propio que hoy se le llama **estilo Braun**. Tiene gran **coherencia y sobriedad formal**. Tanto los aparatos, los envases y la publicidad se caracterizan por: **Formas simples**. Todas estas características definen el **estilo Braun** y se conoce como **buena forma**.
En Italia, los diseñadores de objetos de consumo también estudiaron en la ULM y aparece una marca con un lenguaje visual propio: **OLIVETTI**.
Utilizó colores (**Rojo**, **verde azulado**, **crema**).
En contraposición a las máquinas de escribir de EE. UU., que eran todas negras.
Se hizo una crítica, principalmente, de la cualidad técnico-estética. Actualmente, se valora como un ejemplo de buena **imagen corporativa**.
El Valor del Objeto en la Sociedad de Consumo
Afecta de forma directa al diseño: el aumento masivo de la **producción industrial** y la aparición de la **sociedad de consumo** se introducen en la vida cotidiana, sobre todo en los pequeños aparatos y, posteriormente, en aparatos más grandes.
La **teoría de consumo** fue elaborada en los años 60 como respuesta a la necesidad de **producción ilimitada**, asociada a dar salida a los productos industriales.
En los 50 ya se realizaban estudios de **márquetin** en las universidades de EE. UU.
En una sociedad de este tipo, el trabajo de los diseñadores se centra en la creación de diferencias entre los productos, generando una gran variedad de formas y mensajes.
Este hecho obedece a dos **valores**:
- **Aparición de nuevas familias de productos** destinados a satisfacer necesidades creadas en ámbitos y sectores que hasta el momento no habían sido objeto de consumo.
- **Necesidad de establecer diferencias formales** no solo a nivel del receptor, sino también a nivel del emisor. Así aparece el diseño de **imagen corporativa**.
El trabajo del diseñador, en general, es cambiante y las soluciones también varían.