Diseño Curricular Efectivo: Elementos Clave para el Éxito Educativo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Elementos Clave en la Programación Educativa
8º - Esquema Básico de la Programación
Consideraciones iniciales en la planificación:
- ¿A quién voy a enseñar? (Evaluación inicial del participante)
- ¿Qué quiero conseguir mediante la enseñanza? (Objetivos)
- ¿Qué voy a enseñar? (Contenidos)
- ¿Cómo lo voy a enseñar? (Metodología)
- ¿He conseguido lo que proponía enseñar? (Evaluación)
9º - Selección de Contenidos
¿Qué debo enseñar a los participantes?
Los contenidos son el conjunto de tareas que se han de enseñar-aprender, desde las más sencillas, pasando por aquellas que requieren una mayor elaboración, hasta aquellas actividades institucionalizadas como son los diferentes deportes.
Criterios de Selección:
- Las necesidades e intereses de los alumnos (su desarrollo evolutivo, nivel de conocimientos y etapa o nivel de aprendizaje).
- Los objetivos propuestos en el programa.
- Medios materiales y de infraestructura disponibles.
Para cada uno de los bloques se deberán diseñar actividades de enseñanza-aprendizaje, encaminadas a lograr o alcanzar los objetivos didácticos que hayamos programado.
En la programación, los contenidos se estructurarán en bloques que se irán subdividiendo o concretando cada vez más hasta llegar al nivel deseado.
La forma de organizar en el tiempo los contenidos va a depender de la duración del programa y de los contenidos del mismo.
10º - La Evaluación
Para programar este apartado hemos de responder las siguientes preguntas:
¿Qué o a quién voy a evaluar?
Debemos tener presente que se deben evaluar todos los elementos del proceso de enseñanza aprendizaje: al alumno, al profesor y también la propia programación con todos los elementos que comprende.
¿Cuándo voy a evaluar?
Ya sabemos que la evaluación es un proceso continuo. Cada vez que realizamos cualquier acción docente debemos reflexionar sobre lo realizado, si ha sido adecuado o no, qué aspectos han fallado y qué se puede hacer para mejorar. Independientemente de ello, también hay momentos puntuales en los que se hace necesaria una evaluación:
- Inicial: cuando necesitamos obtener información sobre los usuarios.
- También es necesario realizar una evaluación final tanto del alumno como del propio programa y todos los elementos que lo componen, así como de nuestra propia actuación. Y, por supuesto, durante el desarrollo del programa deberemos establecer los sistemas que nos lleven a obtener una continua información sobre lo que estamos haciendo y si estamos consiguiendo los objetivos.
Esta evaluación formativa o continua, nos permitirá mantener nuestra programación “viva”, ya que podemos ir apartando o modificando aquellos aspectos en los que se haga necesario.
¿Cómo voy a evaluar?
Debemos seleccionar los instrumentos que vamos a utilizar para evaluar todos aquellos elementos que hemos mencionado.