Diseño y Desarrollo de Proyectos: Fases Clave y Criterios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Características del Proyecto

  • Flexible en su aplicación
  • Económico
  • Útil
  • Coherente
  • Sencillo
  • Breve
  • Claro
  • Original y creativo

Fases en la Elaboración de un Proyecto (Campaña de Promoción)

  1. Análisis y diagnóstico de la demanda, el entorno y la situación
  2. Planificación de la intervención
  3. Ejecución del proyecto
  4. Evaluación, que se aplica en todas las fases del proceso

Dinámico: se retroalimenta constantemente entre sus diferentes fases.

Cíclico: la transformación de la realidad proporciona una situación nueva sobre la que construir un nuevo proyecto.

Fase 1. Diagnóstico

Responde al qué y al por qué.

  1. La recogida de información
  2. El establecimiento de prioridades y la previsión de recursos
  3. El análisis de las necesidades y la delimitación del problema
  4. La justificación del proyecto

Criterios para la selección o priorización de las necesidades:

El tiempo / El interés / La importancia y urgencia / La viabilidad / El impacto / La extensión demanda / El gasto económico / La utilidad / Las expectativas de éxito / La participación

Fase 2. La Planificación

En la planificación debe decidirse qué es lo que se quiere conseguir con el proyecto de intervención y qué se va a hacer para conseguirlo.

Respuesta a:

  • ¿Qué se desea conseguir? = Objetivos del proyecto
  • ¿Cómo se va a conseguir? = Actuaciones y metodología a utilizar
  • ¿Cuándo se va a conseguir? = Temporalización
  • ¿Con qué se quiere conseguir? = Recursos disponibles o necesarios

La Planificación de una Actividad

Tener en cuenta las actividades de los diferentes agentes (responsables o destinatarios).

Incluye:

  • La denominación o título de la actividad
  • El público destinatario (número, perfil y agrupaciones necesarias)
  • El objetivo / los específicos del que surge
  • El desarrollo o la descripción del contenido y el proceso
  • El horario y la duración
  • La organización, la temporalización y la distribución de tareas
  • Los responsables de cada tarea
  • Los recursos necesarios (humanos, materiales y económicos)
  • Las pautas de evaluación

Fase 3. Ejecución del Proyecto

3 tipos de actividades:

  • Las act de difusión, sensibilización, negociación e implicación con los agentes
  • Las act y tareas necesarias para la consecución de los objetivos
  • Las act de evaluación, seguimiento y control

Fase 4. La Evaluación

Se realiza al inicio del proyecto, durante la programación y ejecución y una vez finalizado el proyecto.

Según la intencionalidad, tiene 4 funciones de evaluación:

  • Función diagnóstica (fase 1)
  • Predictiva (durante fase 2 y 3)
  • Orientadora (fase 3)
  • De control (fase 4)

Entradas relacionadas: