Diseño y distribución de una consulta dental

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El equipo de trabajo

Odontólogo, higienista, protésico, y otros profesionales como personal administrativo.

Área de recepción

Entrada o vestíbulo, recepción, sala de espera, y servicios para pacientes.

Distribución de la consulta dental

Sala de espera, consulta, equipamiento e instalaciones y condiciones adecuadas.

Área profesional

Despacho, sala clínica: 2 tipos, abierta para más de un paciente o cerrada para 1.

Almacén, sala de esterilización donde se posee todo el instrumental, cuarto de revelado donde se realizan radiografías extraorales, vestuario y servicios para el personal, taquillas individuales, y sala de instalaciones (motores, tomas de agua).

Equipo dental

  • Lámpara
  • Equipo hídrico
  • Sistema de aspiración
  • Pedal
  • Unidad porta instrumentos
  • Taburete

Partes de un asiento

Cabezal, respaldo, asiento, reposapiés.

Equipo hídrico

Escupidera y grifo.

Sistema de aspiración

Sirve para aspirar la saliva y residuos, está conectado a una bomba o motor que succiona. Consta de dos tubos conectados a un motor de aspiración. Uno sirve para la aspiración de saliva y el otro para la aspiración quirúrgica.

  • Aspirador de saliva: cánula desechable, la cánula es un tubo flexible y transparente que se dobla en forma de u invertida.
  • Aspirador quirúrgico: lleva una cánula de plástico rígido de mayor calibre y no es desechable, se utiliza tras una limpieza, desinfección y esterilización.

El sistema de aspiración tiene un filtro y a la hora de eliminar lo aspirado habrá que hacer un tratamiento a los residuos.

Ubicación del equipo hidrico y el sistema de aspiración

Se encuentra a la izquierda del paciente, en el lado del sillón donde se coloca el profesional que ayuda al odontólogo.

Unidad porta-instrumentos (carro)

Está acoplada al resto del equipo dental mediante un brazo articulado. El brazo permite colocar la unidad porta instrumentos próxima al odontólogo una vez que el auxiliar se ha acomodado en el sillón.

En la unidad porta instrumentos se distinguen dos partes.

  • Una consola de la que salen unas mangueras a las que se conectan una serie de instrumentos. Este instrumental requerirá para su funcionamiento corriente eléctrica, agua y fuerza de succión y por eso necesita las mangueras de conexión.
  • Una bandeja que sirve para colocar el instrumental manual, es decir, aquel que no tiene que estar conectado a nada.

Entradas relacionadas: