Diseño Editorial Efectivo: Tipografía, Diagramación y Optimización Visual
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Diseño Editorial: Criterios, Tendencias y Mejores Prácticas
Elementos Clave del Diseño Editorial
- Carillas Pares e Impares: Consideraciones de diseño para ambas páginas.
- Numeración: Ubicación central o lateral de la numeración de páginas.
Tipografía: Elección y Uso
La elección de la tipografía es crucial. Se espera que la estructura del diseño tenga variaciones en forma, espacios y decoraciones, siempre con un uso coherente de los elementos. Es importante tener en cuenta lo que se quiere reflejar. Evitar tipografías como Times New Roman con cuerpo desigual "san serif" que dificultan el escaneo digital. Un tamaño de fuente entre 9 y 11 puntos es recomendable.
- Pies de Fotos y Créditos: Usar un tamaño de 6 a 8 puntos, de izquierda a derecha.
- Encabezados y Títulos: Utilizar fuentes de mayor tamaño, manteniendo la uniformidad.
Delimitación de Espacios
Establecer márgenes claros es esencial para la legibilidad.
- Márgenes: De 1 a 1.5 centímetros en los cuatro bordes.
- Espacio entre Columnas: Medio centímetro.
Manejo de Imágenes
El cuidado de las imágenes es fundamental para el atractivo visual.
- Color: Atención al color y la calidad de las imágenes.
- Marcas de Agua: Evitar marcas de agua que distraigan y resten interés.
- Tipos de Imágenes: Considerar fotos encuadradas, sangradas y silueteadas.
Fondos de Textos
Utilizar fondos de texto para destacar información importante. Este espacio puede contener una cita o una redacción relevante.
División de Columnas
La división en columnas afecta la legibilidad y el interés del lector.
- Lecturas Extensas: Utilizar más columnas, acompañadas de fotografías, para aligerar la lectura y evitar el aburrimiento.
- Lecturas Breves: Utilizar menos columnas e insertar una foto de mayores proporciones.
¿Sabías que?
Las carillas impares son aquellas que tienen mayor valor para publicidad o anuncios.
Revistas: Tipos, Distribución y Clasificación
Las revistas son publicaciones periódicas que incorporan una variedad de lecturas y artículos. Se financian mediante anuncios y su venta (pre o post-pago).
Tipos de Revistas
- Por el tipo de clientes.
- Por la asociación con industrias y empresas (informan sus avances y noticias).
Distribución
- Revisterías
- Librerías
Circulación
- Circulación Pagada: Vendida por un precio, suscripción o enviada por e-mail.
- Circulación Libre: Gratuita.
- Circulación Controlada: Distribuida solamente a lectores seleccionados, ya sea físico o por e-mail.
Publicación Periódica
- Variedad de artículos.
- Intervalos mayores a 1 día (semana, quincena, mes o bimestre).
- Noticias de actualidad inmediata.
- Revisión exhaustiva de los sucesos.
- Interés general sobre un tema especializado.
Clasificación
- Especializadas
- Informativas
- Entretenimiento
- Científicas
Historia
Pronto surgieron en otros países de Europa como Francia, Inglaterra e Italia. En la década de 1670 aparecieron revistas de contenido ligero (o de entretenimiento) y divertidas, como "Le Mercure Galant", en el año de 1672. Más tarde ésta cambió de nombre a "Mercure de France".
Diagramación
- Carillas pares e impares.
- Numeración central o lateral.
Fuentes
- Pies de fotos o créditos.
- Fuentes para los encabezados o títulos.
Delimitación de Espacios
- Manejo de fotos.
- Manejo de fondos de textos.
- División de columnas.