Diseño y Uso Efectivo de Dinámicas Grupales
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Creación y Aplicación de Dinámicas de Grupo
Creación o Adaptación
En función de los objetivos, se pueden encontrar un **sinfín de dinámicas ya elaboradas**. No obstante, puede ocurrir que no se encuentre la dinámica ideal que se busca. En este caso, se puede optar por dos alternativas:
- **Adaptar una dinámica ya existente**: La **adaptación** puede ser **eficaz**, ya que conociendo al grupo se puede hacer encajar perfectamente, dando resultados **más satisfactorios** que la nuestra.
- **Crear una dinámica en función de los objetivos que se pretende conseguir**: Esta alternativa, aunque requiere de **más experiencia**, puede convertirse en una **tarea sumamente interesante y enriquecedora**.
El Animador como Motor de las Dinámicas
El uso de las DG requiere de unos **conocimientos**. Es conveniente **dominar bien el desarrollo de las dinámicas** y actuar **con prudencia** cuando todavía no se tiene demasiada experiencia **con grupos**. En este sentido, conviene **diseñar dinámicas sencillas** que ofrezcan mayor **garantía de éxito**. A medida que se vaya ejercitando en esta **práctica**, la propia **experiencia** irá indicando los cambios convenientes de **adaptación** a situaciones diversas. La **habilidad del animador** será **fundamental** para el **éxito de la dinámica**.
El Animador **Debe**:
- **Conocer** los **fundamentos teóricos**, la **estructura de la dinámica** y sus **posibilidades y riesgos**.
- **Aplicarla con objetivos claros y concretos**.
- **No hacer dinámicas justas de tiempo**.
- **Conocer las características del grupo**.
- **Evitar la competitividad**.
- **Fomentar la participación**.
- **Asegurarse de que todos los participantes comprendan en qué consiste cada dinámica y que acepten las reglas**.
- **Hacer la evaluación con el grupo una vez finalizada la dinámica**.
El Animador **NO Debe**:
- **Dirigir para lucirse y ser el centro de atención**.
- **Improvisar una dinámica**.
- **Experimentar para ver qué resultados da**.
- **Utilizar una técnica si no tiene capacidad para controlar**.
La Evaluación
Una vez finalizada la **dinámica**, se **guía** a los participantes a expresar sus **opiniones** sobre la **vivencia** que acaban de experimentar. El animador procurará que se cree un **clima de confianza, libertad y respeto**, que facilite el **debate** entre los participantes. Por último, resulta importante que el grupo pueda identificar los **puntos clave** de su **propio aprendizaje**, cómo se sienten.
En **niños pequeños**, la mejor **evaluación** será la **observación**, ya que no siempre se podrá verbalizar sus **sentimientos**. Solo cuando sean un poco más mayores se podrá utilizar **preguntas sencillas** para que expresen sus **emociones**.