Diseño Efectivo de Sesiones de Educación Física: Estructura y Tipos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Conceptualización de la Sesión de Educación Física
La sesión es la unidad básica de programación del proceso de enseñanza-aprendizaje. El desarrollo de la sesión constituye el momento en que se produce la interacción entre el profesor y el alumno, de manera que el profesor debe diseñar las correspondientes estrategias pedagógicas que faciliten la consecución de los objetivos por parte del alumno.
Las primeras propuestas de la sesión estaban asociadas a la gimnasia.
Sesiones estructuradas en numerosas partes:
- Sesión sueco-higienista (12 partes)
- Sesión alemana. A. Spees formalista (5 partes)
- Sesión francesa. Hérbert y Demeny (7 partes)
- Sesión inglesa M.B. Davis (7 partes)
- Sesión americana Crampton (6 partes)
Daughtrey (1969) propone 2 partes:
- Calentamiento
- Desarrollo de la actividad
Esta propuesta puso de manifiesto la posibilidad de no ceñirse a un trabajo definido para la estructura de la sesión y poder incluir diferentes modelos de trabajo, así como diversos tipos de contenidos en cada una de las partes.
Europa del Este propone 4 partes:
- Parte introductoria
- Parte preparatoria
- Parte básica o fundamental
- Parte final o vuelta a la calma
Y este modelo dio lugar a:
Propuesta moderna (clásica de la Educación Física)
- Parte preparatoria-Calentamiento
- Parte básica-Principal
- Parte final o de vuelta a la calma
Conclusiones:
- División por partes anatomo fisiológicas
- Calentamiento con una finalidad fisiológica
- La atención es consecuencia de la disciplina
- Enseñanza directiva
- Utilización del mando directo
- La enseñanza se centra en el profesor, contenidos y ejercicios.
Tipos de Sesiones de Educación Física
- Según el objetivo principal: sesiones de aprendizaje y sesiones con un marcado carácter lúdico.
- Según la función que ejerce la sesión: sesiones introductorias, de desarrollo, de evaluación y culminativas.
- Según los contenidos a desarrollar y la metodología docente empleada: sesiones teóricas, prácticas y teórico-prácticas // sesiones instructivas dirigidas por el profesor, y de indagación.
- Según la organización del alumnado: sesiones masivas, o en circuito, en subgrupos, modulares y de organización combinada.
Propuesta de un Modelo Abierto de Sesión - Estructura
- Información:
- De los objetivos que vamos a trabajar
- Debe ser breve, clara y motivante
- Trata de centrar al alumno/a en lo que se pretende trabajar, hay que tratar de focalizar su atención en el desarrollo de la sesión
- Adecuada al nivel de los alumnos/as (vocabulario, lenguaje,...)
- Calentamiento o Adaptación al medio:
- Adaptación fisiológica y psicológica
- Realizarlo con movimientos globales y variados
- Utilizar las formas jugadas
- La adaptación debe estar siempre en función de los objetivos
- Es la continuación de la información por lo que no se puede desviar la atención del objetivo.
- Logro de Objetivos:
- Lugar dónde se halla el tema central de la sesión
- Es importante diseñar bien las estrategias pedagógicas
- Es importante seleccionar bien los contenidos y las tareas
- Valorar el conjunto de situaciones organizativas
- Adaptación a la normalidad o vuelta a la calma:
- Adaptación fisiológica y psicológica
- No olvidar el objetivo propuesto de la sesión
- Seleccionar tareas que se ajusten al objetivo y que tiendan a una vuelta a la normalidad
- Análisis de los resultados:
- Recordar el objetivo que se perseguía
- Comprobar que los alumnos/as lo han logrado entender y focalizar su atención
- Utilizar preguntas adecuadas al nivel de los alumnos/as
- Crear un ambiente distendido y de efecto positivo hacia la Educación Física.
Clasificación de los Tipos de Sesión Según su Finalidad
- Según la estructura de la sesión
- Sesiones tradicionales
- Sesiones innovadoras
- Según la metodología empleada por el profesor
- Sesiones teóricas
- Sesiones prácticas
- Sesiones teórico-prácticas
- Sesiones instructivas
- Sesiones de búsqueda del alumnado o de indagación
- Según la organización del alumnado en las tareas
- Sesiones masivas
- Sesiones en circuitos
- Sesiones en subgrupos
- Sesiones modulares
- Sesiones de organización combinada
La sesión no es una serie de ejercicios, sino el desarrollo ordenado de una serie de tareas, alrededor de un tema principal.