Diseño y eficiencia de riego: pivots, coeficientes y evapotranspiración
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Diseño y Eficiencia de Riego
Punto de Rocío
Es la temperatura a la que hay que llevar una masa de aire para alcanzar su saturación manteniendo la presión de vapor.
Coeficiente de Cultivo (Kc)
Kc se considera el coeficiente del cultivo. Las características que influyen sobre la Kc son las características del cultivo, fecha de plantación, condiciones climáticas y frecuencia de lluvias o riegos en la fase inicial.
Coeficiente de Uniformidad de Christiansen (CU)
Determina y caracteriza el agua de riego por aspersión: CU(%) = 100(1-(Σ|xi-x|/nx)). En cobertura CU > 80% (depende del viento). En pivot: CU > 85%.
Uniformidad y Eficiencia
La calidad del riego está caracterizada por:
- Uniformidad: igualdad del agua aplicada en todos los puntos.
- Eficiencia: porcentaje de agua aprovechada por el cultivo.
Reguladores de Presión en Pivots
Dado que los pivots se utilizan en parcelas que pueden tener una topografía irregular, el método de corregir estos desniveles para el riego es mediante reguladores de presión, asegurando así que se proporciona la cantidad adecuada en cada punto y no dejando excesos o faltas en algunas zonas. La función fundamental de los reguladores de presión en los pivots es homogeneizar la presión del ramal para que sea constante a lo largo de todo el brazo.
Pérdidas de Carga Unitarias en un Pivot
La utilización de un sistema pivot implica un aumento de presión, lo que da lugar a unas pérdidas de carga mayores (+37%). Las pérdidas se producen por rozamiento en los tubos, por la altura del ramal y por los emisores situados en el propio ramal.
Factores que Afectan a la Evapotranspiración
- Factores climáticos: Temperatura, humedad relativa, velocidad del viento e intensidad de la radiación solar.
- Disponibilidad de agua en el suelo.
- Características del cultivo: tipo de cultivo, grado de cobertura y etapa fenológica del cultivo.
- Manejo del suelo y del riego.
Dotación de Agua de Riego
AU = 104 * da * ((CC - Cu) / 100). Es el volumen de agua que se aporta en cada riego. Como debe satisfacer las necesidades de agua del cultivo, coincide con el agua utilizable por la planta (AU).
Retención del Agua por el Suelo
- Gravitacional o libre: circula libre por los poros (0 < pF < 2).
- Capilar: retenida por las partículas del suelo (pF = 2 hasta 4,2).
- Higroscópica: retenida por partículas sólidas (valores de pF > 4,2) en los poros más finos.
- De constitución: forman parte de las partículas sólidas (no la pueden absorber las plantas).
- Agua libre: no retenida por las partículas del suelo. Agua muy fácilmente utilizable por la planta, pero por ser agua de saturación y moverse libremente por los horizontes del suelo, conviene no contar con ella a la hora de asegurar el suministro de agua a las plantas.
- Agua retenida con débil energía de retención: el agua es utilizable por la planta (AU) y corresponde siempre a agua capilar retenida por fuerzas de tensión superficial. AU (m3/ha) = 104 * p (m) * da (t/m3) * (CC - Pm / 100) (%).
- Agua retenida con fuerte energía: agua no utilizable por las plantas que engloba parte de agua capilar y toda el agua higroscópica.