Diseño y Equipamiento de Estaciones de Bombeo: Componentes Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Diseño y Equipamiento de Estaciones de Bombeo

Elementos Comunes en las Estaciones de Bombeo

Los elementos comunes en las estaciones de bombeo incluyen:

  • Sala de bombas: donde se encuentran los equipos principales.
  • Accesos: puertas amplias que permiten el acceso de camiones. También hay zonas de acopio.
  • Equipamiento eléctrico y servicios: despacho de control o sala de mandos, aseos, cuadro eléctrico, entreplanta de cables.

Figura 3.16: Configuraciones en planta más frecuentes de una estación de bombeo (tipo A y B).

1 Estaciones con Bombas de Eje Horizontal y su Equipamiento

Bombas Centrífugas

Se caracterizan porque el agua entra por el ojo y sale ortogonalmente, hacia arriba. Por simplicidad, se intenta montar la aspiración y la impulsión en el mismo plano vertical (la impulsión encima de la aspiración). Además, esta configuración permite un buen acceso a todos los elementos.

Figura 3.17: Croquis de una estación de bombeo de bombas centrífugas.

Bombas de Cámara Partida

En las bombas de cámara partida, la aspiración y la impulsión están en el mismo plano horizontal (alineadas). La disposición de la aspiración y la impulsión puede dividir la sala, dificultando la accesibilidad a las máquinas. Debido al diseño de estas bombas, el mantenimiento de estas estaciones es más sencillo.

Figura 3.18: Croquis de una estación de bombeo de bombas de cámara partida.

Equipamiento de los Colectores

El equipamiento típico de los colectores es:

  • Aspiración: Válvula de Corte + Carrete Desmontable.
  • Impulsión: Válvula de Retención + Carrete + Válvula de Corte.

Figura 3.19: Elementos de la aspiración y la impulsión.

Válvula de Corte

Su tamaño depende del diámetro del colector de aspiración o impulsión. Para diámetros menores de 300 milímetros se emplea una válvula de compuerta; para diámetros mayores o iguales a 300 milímetros se emplea una válvula de mariposa. La válvula de compuerta es más barata pero ocupa más espacio. Las válvulas de los extremos se usan para aislar el grupo para mantenimiento. La de la impulsión se utiliza para limitar la corriente de arranque de los grupos:

  • En las bombas centrífugas, la curva característica (N-q) es creciente. Se arranca con la válvula cerrada y se va abriendo poco a poco hasta llegar al punto de funcionamiento. Para parar, se cierra poco a poco la válvula hasta que llega al final de carrera, momento en el que se envía la señal a la bomba para que se detenga.
  • En flujo mixto, también arranca con válvula cerrada.
  • En flujo axial, la curva característica (N-q) es decreciente, por lo que se arranca con la válvula abierta.

Figura 3.20: Control del arranque de las bombas con una válvula.

Carrete de Desmontaje

Se emplea para el montaje de elementos especiales en las conducciones. Es regulable, por lo que se puede alargar y encoger para ajustarse perfectamente a la instalación.

Figura 3.21: Croquis de un carrete de desmontaje.

Válvula de Retención

Hace que el agua solo circule en un sentido (que no retroceda). Esto puede ocurrir cuando la bomba se detiene, porque en ese caso el rotor giraría en sentido contrario y podría dañarse. Evita que se vacíe la impulsión, para evitar tener que hacer el cebado. En las estaciones pequeñas, esto se resuelve con una sola bomba; también puede utilizarse un variador de frecuencia. En las estaciones grandes, hay un grupo de cebado específico.

Entradas relacionadas: