Diseño y Equipamiento del Quirófano
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Barreras de Aislamiento en el Quirófano
El quirófano debe establecer barreras para el aislamiento mediante:
- Señalización: Carteles que impidan el acceso al personal ajeno.
- Aislamiento: Control de ruidos, suministro de agua independiente con filtros especiales.
- Vestimenta: Ropa específica para el personal del quirófano.
Acceso al Quirófano
El personal, pacientes y visitantes deben cumplir las normas de tránsito establecidas para evitar la diseminación de microorganismos. Esto incluye el uso de ropa adecuada.
Materiales en el Quirófano
Los suelos, paredes y techos deben ser de materiales duros, no porosos, resistentes al fuego, manchas y golpes. Los suelos deben ser conductores para disipar la electricidad estática.
Instalaciones Eléctricas
Las tomas de corrientes deben ser múltiples con circuitos separados para limitar los fallos eléctricos en momentos críticos.
Iluminación
La iluminación debe ser distribuida uniformemente por todo el quirófano para detectar cambios en el color de la piel del paciente.
Puertas
Se utilizan puertas de vaivén o corredizas para facilitar el paso del personal y evitar el riesgo de contaminación.
Área Quirúrgica
Conjunto de dependencias donde están ubicados los quirófanos, vestuarios, pasillos, zonas de lavado y esterilización.
Ropa Quirúrgica
Es una barrera efectiva entre la piel, el cabello, la orofaringe, los pies y el ambiente quirúrgico.
Distribución del Espacio Quirúrgico
Delimitación de las Zonas
Zona Verde (Restringida o Contaminada)
Recepción, admisión de pacientes, salas de espera, oficinas, vestuarios, cuarto de desechos, sala de yesos.
Zona Amarilla (Mixta)
Es una zona parcialmente restringida. El personal debe ingresar con ropa adecuada.
Áreas que la componen:
- Área de antequirófano (área preoperatoria)
- Zona intermedia
- Zona de lavado central de material o de esterilización
- Cuarto de almacenamiento de material
- Sala de estar
- Sala de recuperación
- Estación de enfermería
Zona Roja (Restringida o Limpia)
Es un área altamente descontaminada.
Áreas que la componen:
- Zona de lavado quirúrgico (piletas)
- Sala de operaciones
- Área de esterilización o subcentral de esterilización
- Cuarto estéril
Recursos Materiales
- Mesa de cirugía: Debe estar diseñada para colocarse en diferentes posiciones según la intervención.
- Apoya brazos
- Estribos
- Lámparas cieletéricas
- Baldes o poncheras
- Compresero
- Escaleras
- Aspirador
- Negatoscopio
- Equipo de electrocauterio
- Máquina de anestesia
- Vitrinas
- Reloj
- Camillas
- Sistema de comunicación
- Mesa posterior con material específico
- Mesa de riñón con material de reserva
- Mesa de mayo: Bandeja sostenida por dos patas que se ubica inmediatamente por encima y en sentido transversal al paciente.
Recursos Humanos
Todo quirófano debe contar con el siguiente personal:
- Cirujano: Médico especialista encargado de realizar la cirugía.
- Ayudante de cirugía: Médico graduado o estudiante de medicina.
- Instrumentista: Persona responsable de conservar la integridad, seguridad y eficacia del campo estéril durante la intervención.
- Anestesiólogo: Médico especialista en la administración de la anestesia.
- Circulante 1 y 2: Personas entrenadas que facilitan lo necesario antes, durante y después de la cirugía.
- Jefe de sala de cirugía: Profesional de enfermería encargado de administrar, organizar y vigilar que todas las actividades dentro de la unidad se lleven a cabo de forma adecuada.