Diseño de Escaparates: Guía Paso a Paso para un Montaje Exitoso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

1. Proceso de Diseño de Escaparates

Duración

Debe estar fijada con anterioridad a su montaje.

Coste

Es un requisito indispensable, ya que la aprobación del presupuesto es fundamental para su ejecución.

Mensaje

Esta es la parte creativa, que incluye el diseño y análisis de los elementos que conforman el escaparate y que son esenciales para definir su mensaje.

El escaparatismo es la técnica que se aplica para el diseño y montaje de escaparates de una tienda.

1.1 Fases del Proceso de Diseño

Condiciones - Diseño - Boceto - Maqueta

Antes del diseño, es crucial conocer las limitaciones existentes.

A. Condiciones del Diseño

Las condiciones del diseño son todos aquellos aspectos que lo afectan y que deben considerarse antes de su realización.

A) Condiciones Físicas

Hacen referencia a las dimensiones y la naturaleza de los productos.

B) Imagen de Marca

Tanto la imagen de la marca como la del producto concreto que se va a exponer condicionan el mensaje del diseño, ya que debe existir coherencia entre ambos.

C) Finalidad del Escaparate

Es importante definir el tipo de escaparate que se va a proyectar, ya que este condicionante está directamente relacionado con el presupuesto y la duración.

D) Restricciones Presupuestarias

El coste no puede exceder el límite de un presupuesto determinado fijado previamente. No todos los escaparates que una tienda realiza a lo largo del año tienen el mismo presupuesto.

E) Condiciones Legales

La normativa vigente obliga a exponer los precios de los productos mostrados en el escaparate. Estos deben estar correctamente colocados y ser claramente visibles.

B. Diseño

El objetivo es que el escaparate sea llamativo y atractivo para el posible consumidor.

El diseño del escaparate se refiere a la elección de su composición, color e iluminación.

A) Composición

Es la agrupación ordenada de distintos elementos que proporcionan una imagen de conjunto armónica.

Principios Básicos de Composición en Escaparatismo

La finalidad de la composición es atraer la mirada del espectador hacia el producto expuesto. En las zonas más destacadas del escaparate, se colocarán los productos que se quieren resaltar. En todo caso, debe proporcionar una idea de conjunto.

Los productos y elementos expuestos deben aparecer ordenados o agrupados de forma coherente y deben ser claramente perceptibles, por lo que necesitan espacios vacíos a su alrededor. Las composiciones sencillas suelen ser las más efectivas. Al diseñar la composición de un escaparate, debemos tener en cuenta que se trata de un diseño tridimensional, es decir, hay que distinguir entre figura y fondo. No obstante, la utilización de fotografías de grandes dimensiones puede hacer que el fondo atraiga la atención del espectador con la misma intensidad que las figuras de primer plano. La distinción entre figura y fondo obligará a diseñar, además de distintas alturas, en diferentes profundidades. Una característica del espacio tridimensional del escaparate es que, normalmente, se encuentra enmarcado.

Tipos Básicos de Composición

  • Simétrica: Existe el mismo peso visual a ambos lados de un eje imaginario (eje de simetría).
  • Asimétrica: Al dividir la composición en dos partes, los elementos a ambos lados no tienen las mismas dimensiones, color, peso, etc.

Hay que tener en cuenta las formas geométricas de los diferentes elementos que se incorporan al escaparate, ya que estas actúan sobre el posible comprador, dependiendo de la sensación psicológica que inspiren.

Líneas

Su utilización permite crear una dirección determinada que guíe la vista del espectador dentro de la composición.

  • Verticales: Sensación de equilibrio, seguridad e igualdad. Son dinámicas.
  • Horizontales: Tranquilidad y placidez. Dan sensación de anchura.
  • Diagonales: Acción, movimiento y dinamismo. Dirigen la vista.
  • Curvas: Suaves, dan movimiento y armonía; cerradas, dan energía.
  • Ondas: Suaves, dan sensibilidad, optimismo y relajación; muy profundas, tensión.
  • Zigzag: Energía, lucha y agitación.
  • Espirales: Sensación de movimiento.
  • Discontinuidad: Desasosiego, debilidad y falta de vitalidad.

Entradas relacionadas: