Diseño Escenográfico y Vestuario Teatral: Elementos Clave y Proceso Creativo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Condicionantes del Diseño Escenográfico
El diseño escenográfico está sujeto a varios condicionantes clave:
- Mensaje a transmitir: El escenógrafo debe analizar el texto en profundidad y adaptar el espacio al mensaje del director. En obras no escritas, trabajará sobre la coreografía y la música.
- Espacio de representación: Considerar el espacio escénico (un frente, dos frentes, etc.) y si es interior o exterior.
- Público objetivo: Edad, género y nivel de conocimiento del espectador.
- Funcionalidad: La escenografía debe ser útil y no entorpecer el espectáculo. Considerar la interacción con actores, bailarines y cantantes.
- Medios disponibles: Técnicos, económicos y personales.
- Cohesión: Debe existir cohesión con el vestuario, el espacio sonoro, la utilería y, especialmente, la iluminación.
Pasos del Diseño de Vestuario
El proceso de diseño de vestuario implica los siguientes pasos:
- Lectura del texto.
- Diálogo con el director sobre su propuesta y visión de los personajes.
- Reuniones con el resto del equipo.
- Aportación de ideas.
- Listado de actores, personajes y cambios de vestuario.
- Trabajo de documentación.
- Realización de figurines, que pueden incluir notas explicativas, imágenes y muestras de telas.
- Presentación de la propuesta al director.
- Comienzo del trabajo en colaboración con el taller de realización de vestuario. Durante esta fase, el figurinista debe:
- Elegir las telas.
- Asistir a las pruebas de vestuario.
- Asistir a los ensayos.
Trabajo de Sastrería Teatral
Los sastres o sastras, encargados de fabricar el vestuario, deben interpretar el diseño de la forma más fiel posible.
Pasos de la Realización de Vestuario
La realización del vestuario sigue estos pasos:
- Estudio del diseño y encuentro con el figurinista.
- Toma de medidas de los actores.
- Desglose de las piezas que componen cada figurín.
- Análisis de posibles soluciones técnicas y selección de las más adecuadas.
- Realización de patrones.
- Listado de materiales: telas, tintes, etc.
- Presupuesto.
- Confección, pruebas de vestuario y ajustes.
Mantenimiento del Vestuario
Una vez analizado el vestuario, las labores de sastrería incluyen:
- Mantenimiento de los trajes: limpieza, planchado y arreglos.
- Asistencia a los actores para vestirse y en los cambios, antes y durante la representación.
Funciones del Vestuario Teatral
El vestuario cumple diversas funciones esenciales:
- Define la estética: clásica, romántica, realista, simbólica, etc.
- Marca el momento histórico y la temporada del año.
- Fija las circunstancias de la acción: situación, cambios, etc.
- Caracteriza a los personajes y establece relaciones entre ellos.
Condicionantes del Diseño de Vestuario
El diseño de vestuario está condicionado por:
- Mensaje a transmitir: El figurinista debe analizar el texto en profundidad y adaptar el vestuario al mensaje del director. En obras no escritas, trabajará sobre la coreografía y la música.
- Características de los personajes: Físicas y psicológicas.
- Público objetivo: Edad, género y nivel de conocimiento del espectador.
- Funcionalidad: El vestuario debe ser útil y no entorpecer el espectáculo. Debe apoyar la creación de los personajes y permitir que los actores, bailarines y cantantes se muevan cómodamente.
- Medios disponibles: Técnicos, económicos y personales.
- Cohesión: Debe existir cohesión con el resto de elementos escénicos: escenografía, espacio sonoro, utilería e iluminación.