Diseño Escenográfico y de Vestuario en el Teatro
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Escenografía
Elementos que componen un espacio teatral, cuya función es ambientar la obra según su marco narrativo.
Historia de la Escenografía
Renacimiento: Escenario de madera y elementos escénicos colocados según los cánones de la perspectiva lineal. Decoración fija.
Escenógrafos: Especializados en el arte de crear climas escénicos.
Tipos de Escenografía
- Realista: Consigue mayor grado de igualdad al de la vida real; la decoración es pintada.
- Abstracta: No se centra en ningún lugar ni tiempo concreto. El público disfruta más de la actuación.
- Sugerente: El efecto se logra al eliminar elementos no esenciales.
- Funcional: Responde a las necesidades de los intérpretes con elementos escénicos básicos.
Iluminación escénica (funciones/directa-indirecta). Efectos de sonido.
Orden estético y funcional del decorado. Conceptos de escenografía (marco-continente-espacio/centro de interés). Equilibrio. Destaque. Variedad. División del espacio. Planos. Fundamentos estéticos (líneas/formas). Ritmo.
Vestuario
La puesta en escena necesita planificación del trabajo realizado por el figurinista, que se encarga de hacer un seguimiento de la realización del vestuario. Conoce la obra y el presupuesto. En la primera lectura extrae información. Asiste a los primeros ensayos para conocer a los personajes y actores, y elabora un trabajo de documentación sobre la obra.
Etapas del Vestuario
- Etapa de la Túnica: Mundo antiguo (vestuarios griegos, romanos…). La túnica (himatión) y chitón.
- Etapa del Tonelete: Alta Edad Media (el trovador). Subón, camisa y pantalón. El príncipe lleva camisa con cenefas y jubón (con mucho color). Las mujeres, un solo color.
- Etapa de la Capa y Espada: 1492. Sombrero de ala ancha. Ellas llevan miriñaque. Ellos, capa corta, pantalones acuchillados, casaca y botas.
- Época del Embudo: Por los pantalones que se doblan por la cintura. Se usan también bolainas y botas.
- Etapa de la Casaca: Casaca = sobretodo entallado que se puede o no abrochar. Se usan pelucas espolvoreadas con harina. Ellas, vestidos con trampa.
Otros Tipos de Vestuarios
- Exótico.
- Comedia italiana, comedia del arte.
- Fantástico.
Color
Causas, efectos y armonía del color.
El color es una pieza importante que se cuida en cualquier actividad escénica.
- Evitar colores fuertes.
- Los valores claros se combinan con intensidades muy amortiguadas.
- Escoger un color para la obra.
- La luz le afecta.
- Informa sobre el personaje.
- Hay que considerar los cálidos y los fríos.
- Generan emociones y contribuyen a la ambientación.
Colores
- Rojo
- Naranja
- Amarillo
- Verde
- Azul
- Violeta