Diseño Español: Historia, Maestros y Características Clave de su Evolución
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Historia y Evolución del Diseño Español
Tras la victoria de Franco, muchos de los artistas se exiliaron, como Josep Lluís Sert o Antonio Bonet. Este último, tras trabajar en el despacho de Le Corbusier en París, emigraría a Argentina para fundar el grupo Austral y diseñaría la famosa butaca Butterfly, creando productos de coste limitado y accesibles.
Ya en la década de los 80 se produce el auténtico boom del diseño español. Fenómenos como la Movida Madrileña sitúan a los jóvenes como principales protagonistas de la moda y del diseño. Nombres como Mariscal, Almodóvar y Balenciaga convierten a España en el país de moda. Alberto Corazón, Cruz Novillo, Enric Satué y América Sánchez son los más destacados en el cambio de la imagen, apresurándose a rediseñar el logotipo.
Figuras Clave del Diseño Español
- Miguel Milá: Diseñador industrial de interiores barcelonés. Fue uno de los primeros en desarrollar esta actividad cuando no tenía ningún prestigio en nuestro país. (Famosa lámpara TMC)
- André Ricard: Diseñador industrial, uno de los más importantes de España. Obtuvo el Premio Nacional de Diseño de 1987. (Diseñó envases, lámparas como el modelo Tatu y motos de Montesa)
- Rafael Marquina: Arquitecto madrileño y profesor de la Escuela Elisava.
Características del Diseño Español
El diseño español se caracteriza por ser plural y diverso, reflejando sus diferentes culturas. Sus principales rasgos son:
- El diseño de mobiliario y el de lámparas están fabricados con tecnologías medias.
- Los diseños están resueltos con ingenio y simplicidad, ofreciendo soluciones elementales y demostrando gran capacidad de improvisación.
- Suele ser expresivo, imaginativo y atrevido.
- Son productos funcionales, sobrios y naturales, con formas orgánicas, con cierta tendencia minimalista pero muy expresiva y original.
Diseño Gráfico
- Gran capacidad expresiva, ironía y contundencia en el mensaje.
- Se priorizan diseños con un fuerte componente semántico, donde el carácter comunicativo, el lenguaje expresivo y emocional se impone a lo funcional o puramente estético.
- Notable influencia artística, con grandes dibujantes a principios del siglo XX como Miró y Dalí.