Diseño Estratégico del Punto de Venta: Claves para Atraer y Retener Clientes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Diseño Estratégico del Punto de Venta (PDV)

El diseño del Punto de Venta (PDV) abarca todos aquellos elementos exteriores al local que son fundamentales para cumplir una serie de objetivos comerciales.

Objetivos Clave del Diseño del PDV

  • Visualización del PDV: Destacar el negocio y diferenciarlo de la competencia.
  • Localización y Ubicación Mental: Facilitar el reconocimiento de la categoría o sector al que pertenece el negocio por parte de clientes potenciales.
  • Atracción y Captación del Cliente Potencial: Incrementar la capacidad de atraer clientes al interior del local, por ejemplo, mediante elementos llamativos en la entrada o dejando la puerta abierta.

Elementos Clave para el Diseño del PDV

Los principales elementos para lograr estos objetivos son:

  • Fachada

    La arquitectura externa del punto de venta, que incluye rótulos, carteles, toldos, columnas, barreras arquitectónicas y escaparates. Puede dividirse en dos niveles:

    • Nivel Superior: Su función principal es facilitar la localización y la ubicación del negocio.
    • Nivel Inferior: Compuesto por diversos elementos que, combinados, sirven para atraer y captar a los potenciales clientes.
  • Rótulos

    Elementos identificativos del negocio que incluyen claims (eslóganes), logotipos, la marca e información adicional que permiten asociar el negocio a una categoría o universo de productos/servicios. Su diseño debe crear una imagen en equilibrio con las expectativas generadas y la oferta de la empresa.

  • Acceso

    La accesibilidad influye directamente en la predisposición del cliente a entrar al local y realizar una compra, priorizando la comodidad. Existen dos tipos:

    • Accesibilidad Psicológica: Relacionada con la reducción o eliminación de barreras mentales y la generación de expectativas de satisfacción. Implica dotar de elementos que permitan atraer al consumidor potencial.
    • Accesibilidad Física: Se refiere a la gestión de la "zona de transición" (entrada del local). También influyen las barreras arquitectónicas (por ejemplo, la ausencia de rampas para personas con movilidad reducida), la apertura de puertas, la presencia de obstáculos, etc.
  • Escaparates

    Herramienta de carácter comercial y de comunicación que genera impactos visuales en el comprador. Debe ser un reflejo de la atmósfera y la promesa de artículos y servicios del interior. Se dividen a partir de dos criterios:

    • División Horizontal: Se centra en las distintas alturas (nivel de la vista, nivel de las manos) del consumidor. Trabaja de manera vertical de cara al cliente potencial que lo ve de arriba a abajo. (Nota: El ángulo de visión óptimo suele estar entre 30-45° de inclinación hacia abajo para captar el interés, aunque la mirada general puede ir de abajo hacia arriba).
    • División Vertical: Se refiere al barrido visual de izquierda a derecha e influye en el sentido del tráfico dentro del establecimiento.

Entradas relacionadas: