Diseño y Estructura de Programas de Animación Sociocultural
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Características de un Programa de Animación
- Coherente
- Variedad
- Calidad
- Abierto/Flexible
- Respetuoso
- Complementario
- Amplio
Fases para Crear un Programa de Animación
- Fase de Diagnóstico: Se lleva a cabo un análisis del entorno, de las posibilidades que se pueden ofrecer en base a los recursos de los que se dispone y se analizan de forma pormenorizada las necesidades, características y preferencias de los que pueden ser los participantes del programa.
- Fase de Diseño: Hay que planificar y crear el programa de animación en base a las conclusiones extraídas en la fase anterior. Hay que establecer los objetivos que se pretenden conseguir en base a una temporalización que paute el proceso del proyecto.
- Fase de Ejecución: Es el momento de poner en marcha el programa de animación. Es imprescindible seguir la organización establecida para no improvisar continuamente.
- Fase de Evaluación: Hay que valorar el grado de consecución de los objetivos planteados.
Elaboración de Protocolos en el Contexto de la Animación
Se debe crear un protocolo a tres niveles para dar forma posteriormente a un protocolo general.
- Protocolo Grupal: Hace referencia a los objetivos comunes que se deben conseguir para lograr el resultado deseado.
- Protocolo Comunitario: Está relacionado con la política y los ideales de la institución, organismo o empresa que lleva a cabo la propuesta.
Componentes Clave del Protocolo de Animación
- Objetivo General: El objetivo de un protocolo de actividades de animación suele ser, por norma general, asegurar el disfrute de las personas que van a tomar parte en la propuesta.
- Objetivos Específicos: Deben recoger aquello que la organización espera conseguir con el proyecto.
- Destinatarios: Las personas que van a participar en las actividades de animación sociocultural.
- Desarrollo del Protocolo: Debe incluir la metodología que se va a emplear en el desarrollo de las propuestas, las normas que deben cumplir todos los agentes implicados y los valores que se pretenden desarrollar.
- Indicadores de Evaluación: Hacen referencia a los cuestionarios de evaluación o de calidad que van a cumplimentar las personas que realizan las actividades de ocio y tiempo libre.
- Propuestas de Mejora del Protocolo: Es un apartado en el que se incluirán posibles mejoras o modificaciones que se pueden realizar en futuras ocasiones, basadas en los resultados de la experiencia propia.