Diseño Estructural: Apoyos de Forjados de Viguetas y Losas Alveolares Pretensadas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Apoyos de Forjados de Viguetas y de Forjados de Losas Alveolares Pretensadas

En cuanto al armado superior a colocar en obra, en los apoyos de los forjados de viguetas se colocará, como armadura para los momentos negativos, al menos una barra sobre cada vigueta. En el caso de que haya que colocar más de dos por nervio, se distribuirán sobre la línea de apoyo para facilitar que el hormigón rellene bien el nervio, anclándose adecuadamente en ambos lados del mismo.

En los apoyos exteriores de vano extremo se dispondrá una armadura superior capaz de resistir un momento flector, al menos igual a la cuarta parte del momento máximo del vano. Tal armadura se extenderá desde la cara exterior del apoyo en una longitud no menor que el décimo de la luz más el ancho del apoyo. En el extremo exterior, la armadura se prolongará en patilla con la longitud de anclaje necesaria.

En los forjados de losas alveolares pretensadas sin losa superior hormigonada en obra se dispondrá, cuando sea necesaria, la armadura superior en los alvéolos que habrán sido preparados adecuadamente eliminando el hormigón de la parte superior en una longitud igual o mayor que la de las barras y posteriormente rellenos.

Apoyos de Forjados de Viguetas

Los apoyos directos son los que se realizan cuando se enlazan los nervios de un forjado a la cadena de atado de un muro o a una viga de canto netamente mayor que el del forjado, mientras que cuando se enlazan a una viga plana, cabeza de viga mixta o brochal se denominan apoyos indirectos.

Las longitudes l1 y l2 indicadas en las figuras vienen dadas, en general, por las expresiones:

  • Para viguetas armadas: Ver fórmula apuntada (A)
    • ho: Espesor mínimo de la losa superior hormigonada en obra sobre las piezas de entrevigado, en mm.
    • fyd: Resistencia de cálculo del acero, en N/mm².
    • Vd: Esfuerzo cortante máximo de cálculo correspondiente a una vigueta.
    • As: Área de la armadura de tracción realmente dispuesta.
    • Md: Momento flector negativo de cálculo en apoyos continuos.
    • d: Canto útil del forjado.
    • lb: Longitud básica de anclaje de las barras de la armadura de momentos positivos de la vigueta que entra en el apoyo.
  • Para viguetas pretensadas: l1 = 100 mm; l2 = 60 mm.

En los casos de las figuras c), f) y g) l1 y l2 corresponden al caso de viguetas armadas y las longitudes de solape con la armadura de la vigueta en los apoyos extremos, 1 y en los apoyos interiores 2 serán iguales a: Ver fórmula (B)

  • p: Perímetro de cortante entre vigueta y hormigón en obra.
  • Trd: Resistencia de cálculo a rasante.

Si por cualquier error o desviación de ejecución las viguetas o las armaduras salientes quedan cortas y no cumplen con lo indicado en los casos anteriores, se aplicarán las soluciones de las figuras c), f) y g), respectivamente.

Entradas relacionadas: