Diseño y Fabricación de Prótesis Dentales Removibles: Principios y Procedimientos Esenciales
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Principios de Diseño de Ganchos y Retenedores
El diseño debe ser circunvalar, siguiendo la línea de reciprocidad y pasividad, de modo que el gancho no ejerza fuerza sobre el diente. La retención se logra al introducir una punta flexible en un área socavada.
El sistema RPI (Retenedor en I, Placa Proximal, Tope Oclusal) consta de un tope oclusal con su conexión lingual, una placa proximal y un retenedor en I. Su objetivo es limitar las fuerzas ejercidas sobre los dientes pilares en las edentaciones en extensión.
La placa proximal se apoya en el tercio oclusal del diente, con su cara interna pulida. El brazo del retenedor en I tiene una superficie de contacto con el diente de 2 mm.
Ganchos: Ventajas y Desventajas
Ventajas:
- Flexibilidad.
- Menor contacto con el diente pilar debido al contorno del alambre.
- Resistencia con respecto a la superficie de su sección máxima.
- Fácil ajuste.
- Estética.
Desventajas:
- Requiere más tiempo de fabricación.
- Menos retención que los retenedores colados.
- Mayor riesgo de distorsión por parte del paciente, lo que implica más ajustes.
Indicadores para Rebase Protésico
Los indicadores para rebase incluyen:
- Reabsorción y cambios tisulares.
- Reabsorción en prótesis antiguas.
- Funcionalización de prótesis ya realizadas.
- Fase de oseointegración de los implantes.
Factores de Retención Protésica
Los factores de retención incluyen:
- Agarre de los relieves anatómicos.
- Extensión de la base protésica.
- Sellado marginal.
- Agarre muscular a la base protésica.
- Relación con la lengua, mejillas y labios.
- Oclusión estática.
Objetivo de la Articulación Posterior
El objetivo principal es asegurar contactos múltiples simultáneos distribuidos por toda la colocación de las piezas dentales.
Procedimiento para la Adición de un Diente a una Prótesis
- Eliminar la resina de la base protésica en la zona donde se colocará el diente.
- Seleccionar el diente según el color y la forma más acorde con la del paciente, fresando el talón para facilitar su colocación.
- Colocar el diente siguiendo los criterios estético-funcionales.
- Modelar la línea cervical y las protuberancias.
- Realizar una llave de silicona o yeso por la zona vestibular para fijar y controlar su posición.
- Separar la llave y eliminar la cera.
- Con una fresa, realizar las retenciones mecánicas en el diente.
- Pegar el diente por la cara vestibular a la llave.
- Colocar y unir con cera adhesiva la llave con el diente pegado en la prótesis.
- Comprobar que entre el diente y la base quede un espacio adecuado para el vertido de la resina sin taponamiento.
- Si las zonas que contactan con la resina son de yeso, añadir separador.
- Rellenar el espacio entre el diente y la base con resina autopolimerizable, aplicando un ligero exceso para evitar burbujas de aire.
- Separar la llave y pulir.