Diseño de Forjados y Cubiertas: Elementos Estructurales Clave
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Forjados de Viguetas y Losas Alveolares Prefabricadas
En el ámbito de la construcción, los forjados son elementos estructurales fundamentales que conforman los pisos y techos de un edificio. Entre las diversas tipologías, destacan los forjados de viguetas y las losas alveolares prefabricadas por su eficiencia y versatilidad. Aunque ambos cumplen la función de transmitir cargas a los elementos verticales, presentan diferencias significativas en su composición y método constructivo.
Tipos de Encuentros de Viguetas con Vigas en un Forjado Unidireccional
La correcta unión entre las viguetas y las vigas es crucial para la estabilidad y el comportamiento estructural de un forjado unidireccional. Estos encuentros deben diseñarse para asegurar la transmisión adecuada de esfuerzos. A continuación, se describen los tipos más comunes:
- Por entrega: Se produce mediante la penetración de la vigueta en el hormigón de la viga, pudiendo tener o no armadura saliente. Este tipo de encuentro garantiza una buena continuidad estructural.
- Por prolongación: (El texto original estaba incompleto aquí. Se asume que se refiere a la continuidad de la vigueta a través de la viga o su apoyo extendido. Se mantendrá la estructura para no eliminar contenido, pero se señalará la falta de detalle.) Este tipo de encuentro implica la continuidad o un apoyo extendido de la vigueta sobre la viga.
- Por solape: Para viguetas cuya armadura longitudinal no penetre en la viga, se dispondrá de una armadura de enlace (barras corrugadas de acero) capaz de absorber los esfuerzos determinados en el cálculo. Este método es común cuando no se busca una continuidad rígida.
Cubiertas: Componentes y Funciones
La cubierta es un sistema constructivo esencial que constituye el cerramiento superior de un edificio, protegiéndolo de los agentes atmosféricos y contribuyendo a su eficiencia energética. Toda cubierta debe estar compuesta por un conjunto de elementos que trabajan de forma conjunta para cumplir sus funciones. Las partes principales son:
- Soporte: Cumple dos funciones primordiales: ser la parte resistente de la cubierta y servir de base para la impermeabilización y el aislamiento. Existen diversos tipos de soportes, como los faldones de madera, forjados, o losas.
- Impermeabilización: Es el conjunto de materiales cuya función principal es proteger la cubierta de la entrada de agua, nieve y granizo. Los materiales impermeabilizantes son clave para la durabilidad del edificio.
- Aislamiento térmico: Su función es aislar térmicamente la zona bajo cubierta, reduciendo las pérdidas o ganancias de calor. Los materiales más utilizados incluyen la lana de vidrio, la lana de roca y la arlita.
- Capa de terminación o acabado: Su propósito es el remate exterior de la cubierta, estando en contacto directo con el ambiente. Su función principal es proteger a todas las capas inferiores de los agentes atmosféricos (radiación UV, impacto, abrasión, etc.).