Diseño y Gestión de Proyectos Sociales: Conceptos Clave y Objetivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Proyecto Social: Definición y Alcance

Un proyecto social es la unidad mínima de asignación de recursos que, a través de procesos y actividades, pretende transformar una parcela de la realidad, eliminando déficits o solucionando problemas.

Condiciones Esenciales de un Proyecto Social

  • Definir el problema social que se persigue resolver.
  • Tener objetivos de impacto definidos.
  • Identificar la población objetivo, ya que los proyectos sociales producen bienes o servicios.
  • Sus productos se entregan de forma gratuita.

Programa Social

Un programa social es un conjunto de proyectos.

Los Objetivos en la Planificación Social

Los objetivos son los logros que queremos alcanzar con la ejecución de una acción planificada. Surgen del diagnóstico de necesidades realizado en el análisis de la realidad. Constituyen el punto central de referencia, son los que conforman su naturaleza y le dan coherencia al plan de acción.

Preguntas Clave para la Formulación de Objetivos

  • ¿Qué queremos hacer?
  • ¿Qué cambios deseamos lograr?
  • ¿A dónde queremos llegar y qué propósitos se desea alcanzar?
  • ¿Cuál es la situación-objetivo a la que se desea llegar?

Características de los Objetivos

Claros
Formulados en lenguaje preciso, de modo que sean fácilmente identificables.
Realistas
Deben ser factibles con los recursos disponibles, con la metodología adecuada y dentro de los plazos previstos.
Pertinentes
Deben tener relación lógica con la naturaleza de los problemas que se pretendan solucionar.
Medibles
El resultado esperado debe ser expresado en términos cuantitativos o cualitativos.

Objetivo General

El objetivo general se refiere a los propósitos más amplios que conforman el marco de referencia del proyecto.

Características del Objetivo General

  • Se refiere al problema o la necesidad.
  • Son nuestros propósitos a largo plazo.
  • Un único objetivo general es lo más adecuado.
  • Encuadra el resto de objetivos.
  • Es preferible evaluar a través de objetivos operativos vinculados a los mismos.

Objetivos Específicos

Los objetivos específicos son especificaciones más concretas de los objetivos generales. Identifican de forma más precisa lo que se pretende alcanzar con el proyecto. Estos objetivos restringen el significado de los generales, solo admiten una interpretación, facilitan una mejor estructuración del proyecto social y pueden desglosarse para su análisis.

Temporalización del Proyecto

La temporalización implica establecer las diferentes etapas del proyecto e indicar en qué fechas han de llevarse a cabo las actividades. Debe presentar, también, el encadenamiento y secuencia de etapas y la forma como se suceden, completan y coordinan. Es crucial determinar la duración aproximada de cada una de las etapas. No se trata simplemente de hacer un listado de actividades, sino de establecer una trayectoria que nos permita observar toda la dinámica del proyecto.

Entradas relacionadas: