El diseño gráfico norteamericano tras la Segunda Guerra Mundial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Diseño gráfico norteamericano tras la Segunda Guerra Mundial
1. Introducción
Posteriormente a la segunda guerra mundial, EEUU logró un crecimiento económico asombroso y consolidó su posición como la nación más rica del mundo. Este crecimiento se debió a:
- Estímulo económico debido a gastos públicos
- No tuvo gastos por daños de la guerra
- Posición privilegiada como mayor exportador a otros países
Las ciudades crecieron deprisa y se produjo un flujo migratorio hacia ellas. Se cambiaron conductas sociales y hábitos de consumo.
2. La gráfica publicitaria en los 50
En esta década se sientan las bases de lo que es la publicidad hoy en día, y tuvo una buena acogida en las revistas como Vogue, Harper’s Bazar y Life. Se vendía un sistema de vida que todos ansiaban, empleando instrumentos de persuasión o encantamiento colectivo, apoyado por la nueva fotografía publicitaria. La publicidad no se dedica solo a vender, sino a incrementar el placer de poseer o consumir ese producto.
3. Los autores
- L. Burnet: fue uno de los más creativos en el negocio de la publicidad, creando iconos simples y de fácil entendimiento. Su campaña más famosa es ‘Pais del Malboro’, donde se presenta al ‘cowboy’ como modelo único de masculinidad, dirigido a aquel público maravillado con el western de Hollywood. Fue creador del Valor Inherente que viene a decir que todo producto tiene que tener algo que la gente lo siga comprando y que el productor lo siga produciendo, y todo anuncio, debía tener este valor. Recalcó el uso de los arquetipos y símbolos populares, que penetren fácilmente en las mentes populares.
- D. Ogilvy: Fue creador de una estrategia de ventas simple pero con mucho éxito. Consistía en utilizar una inesperada tipografía encabezando el anuncio, y a continuación una gran y sorprendente fotografía. Las longitudes del texto eran precisas y unos calculados espacios en blanco finalizaban el éxito de sus diseños (STYLING). Destacan entre sus campañas más famosas, ‘El hombre de la camisa Hathaway’ y la realizada para Rolls-Royce.
- William – Bills – Bernbach: se basaba en que el consumidor merece todo el respeto. Diseñó las primeras campañas para Volkswagen en 1959 donde la fotografía era la protagonista acompañada de slogan y textos complementarios, por lo general provocativos. Frente al enfoque que tenían otros publicistas de la época, Bill Bernbach creía que la ejecución de la campaña puede convertirse en contenido de ella misma. Las características de su publicidad eran:
- Avoid the exaggeration, así como clichés
- Enfoque directo y penetrante
- Cada campaña debe tener su propia personalidad
- El humor no vende