Diseño e Implementación de Redes en Edificios Corporativos: Caso Práctico

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

1. Una empresa tiene sus dependencias repartidas en dos edificios independientes separados 150 metros.

Edificio A:

  • Planta baja: recepción (2 tomas dobles V y D), sala de espera (4 tomas dobles V y D), sala de trabajo comunitario (16 tomas dobles V y D). 4 extensiones de voz activas.
  • Planta primera: sala de trabajo comunitario (6 tomas dobles V y D), aula de formación (12 tomas D), despacho 1 (2 tomas dobles V y D), despacho 2 (2 tomas dobles V y D). 6 extensiones de voz activas.

Edificio B:

  • Planta baja: recepción (2 tomas dobles V y D), biblioteca (4 tomas dobles V y D), sala de conferencias (6 tomas dobles V y D). 4 extensiones de voz activas.
  • Planta primera: 10 tomas dobles (V y D). 5 extensiones de voz activas.

El CD estará situado en la planta baja del edificio A.

Se pide:

  1. Esquema completo de armarios y su interconexión indicando la categoría de todos los elementos (3)
  2. Identifica (etiqueta) todos los elementos del edificio A. Explica el criterio utilizado (2)
  3. Se hace una reestructuración de la empresa y la sala de espera se convierte en una sala de reuniones que necesita una toma de voz activa y el resto de datos. ¿Dónde y qué cambios harías? Los cambios debes explicarlos usando la nomenclatura que has diseñado (1)
  4. El director va a cambiar de despacho, pasando del despacho 1 al despacho 2, ¿dónde y qué cambio habría que hacer para que mantuviera su número de extensión? Los cambios debes explicarlos usando la nomenclatura que has diseñado (1)

2. Describe el procedimiento de certificación de un enlace enumerando los pasos a seguir para su configuración y los parámetros que se miden (1)

3. Define NEXT, diafonía, ACR, atenuación. Indica sus unidades (1)

Definiciones:

  • Diafonía: En telecomunicación, se dice que entre dos circuitos existe diafonía, cuando parte de las señales presentes en uno de ellos, considerado perturbador, aparece en el otro, considerado perturbado. NEXT, FEXT, ELFEXT y Power Sum (NEXT, ELFEXT).
  • ACR (Relación Atenuación/Diafonía): Es una comparación relativa entre NEXT y atenuación. El valor que nos interesa es el más alto posible. Depende de cómo se esté midiendo. A mayor ACR, mayor calidad de nuestro enlace.

Entradas relacionadas: