Diseño e Implementación de un Sistema de Gestión de Configuración para la Asignatura PSG
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 14,96 KB
Definición de un Sistema de Gestión de la Configuración para la Asignatura PSG
El objetivo principal es definir un sistema de gestión de la configuración en el ámbito de aplicación de la asignatura PSG, que permita realizar el seguimiento y la gestión de todo el material utilizado en la misma.
a. Identificación de Roles y Responsabilidades
Se han identificado diferentes roles clave. A continuación, se describe brevemente su participación y/o responsabilidades:
Gestor de Configuración
- Gestionar los elementos de configuración.
- Desarrollar el Plan de Configuración.
- Promover el uso adecuado de la CMDB (Configuration Management Data Base).
- Asegurar la consistencia e integridad de la CMDB.
- Liderar las actividades de evaluación y mejora continua del proceso.
Coordinador de Configuración
- Asegurar el registro de todos los elementos de configuración en la CMDB.
- Asegurar la consistencia de la CMDB.
- Informar de las no conformidades al Gestor de Configuración.
- Participar en las actividades de mejora continua del proceso.
Responsable de Elementos de Configuración
- Asegurar la integridad y el registro correcto en la CMDB de los elementos de configuración que le corresponden.
- Asegurar que los cambios sobre los elementos de configuración se ajustan a lo establecido.
- Colaborar con el Gestor de Configuración para identificar no conformidades y proponer acciones correctivas.
Gestor de Cambio
- Evaluar el impacto y riesgo de los cambios.
- Garantizar que los responsables de elementos de configuración actualizan los históricos de estos elementos con los cambios implementados.
Delegado
Rol sin descripción específica en el documento original, pero se mantiene para completar la lista.
Alumno
Proponer cambios.
Profesor
Un profesor concreto sería el responsable de la configuración y un profesor cualquiera podría ser el gestor de cambios.
Coordinador
Sería el gestor de la configuración.
Grupo de Práctica
Rol sin descripción específica en el documento original, pero se mantiene para completar la lista.
Jefe de Proyecto
Rol sin descripción específica en el documento original, pero se mantiene para completar la lista.
b. Propuesta de Esquema Organizativo o de Relaciones de Roles
A continuación, se presenta una propuesta de esquema organizativo o de relaciones entre los roles identificados:
c. Identificación de los Elementos de Configuración (CIs)
Los elementos de configuración (CIs) identificados para la asignatura PSG son:
- Diapositivas
- Enunciados de problemas
- Documentos de anexo de práctica
- Enunciados de exámenes
- Documentación de la práctica
- Programa docente
- Calificaciones (tanto de práctica como teóricas)
- Material adicional para ejercicios de teoría
- Fichas de grupos
- Plantillas de tiempo
d. Definición del Criterio de Identificación Individualizada de los Elementos de Configuración
El criterio propuesto para la identificación individualizada de cada elemento de configuración es el siguiente patrón:
PSGnnpp-xxx-yyy-vvss-nombre_del_documento
Donde:
Nnpp
: Corresponde al Curso (ej.1314
para el curso 2013-2014).Xxx
: Indica el Tipo General del documento.Gen
: GeneralDTT
: Diapositiva Tema Teórico
Yyy
: Especifica el Tipo Detallado (ej.Pda
para Práctica).Vvss
: Representa la Versión del documento.Nombre_del_documento
: Un identificador que debe permitir identificar inequívocamente cada línea base del documento.
e. Definición del Patrón de Identificación de los Elementos de Configuración (Ficha CI)
Se propone una ficha que deberá rellenarse por cada elemento de configuración. Una propuesta de campos para esta ficha sería:
- ID
- Nombre del Documento
- Descripción
- Fecha
- Estado
- Elementos Relacionados
- Responsable
- Observaciones
La ficha debe contener todos los datos que se consideren relevantes para el seguimiento y gestión del elemento de configuración.
g. Definición de una Hoja de Solicitud de Cambio
Se define una hoja de solicitud de cambio con los siguientes campos:
- ID de la solicitud
- Prioridad del cambio
- Descripción del cambio
- ID del Documento Asociado
- Tipo de Cambio
- Solicitante
- Observaciones