Diseño de Instalaciones Industriales: Edificios y Redes de Gases

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Diseño de un Edificio Industrial

Consideraciones Generales

  1. Lay-out según el proceso: Atención a circulaciones y tráfico.
  2. Tipo de edificio: Del lay-out se deduce si necesitamos una nave sencilla, naves múltiples, número de plantas, etc.
  3. Dimensiones de la nave: Luces transversales (proceso) y longitudinales (estructural), alturas con o sin puente grúa.
  4. Iluminación y Ventilación: Natural (disposición de lucernarios), artificial, mixta. Ventilación natural (combinarla con lucernarios) o forzada. Consideraciones estéticas (materiales, tipos de cerramientos y cubiertas).
  5. Ambiente: Ruido, temperatura, humedad.
  6. Consideraciones sobre la estructura de la nave:
    • En función de las luces y materiales, estructura metálica, de hormigón.
    • En función de las cargas, nave plana o espacial.
  7. Consideraciones sobre cimentaciones: Estudiar el terreno para conocer la mejor combinación cimentación-estructura.
  8. Topografía del terreno: Sobre todo su altura.

Diseño y Trazado de Redes en Proyectos de Gases y Combustibles

Criterios Generales

El material a utilizar para las conducciones enterradas será el polietileno (PE), pudiéndose utilizar también el cobre y el acero, por ese orden.

En el dimensionamiento de las redes y de los equipos complementarios se tendrán en cuenta las necesidades del momento y las previsiones de desarrollo de la demanda en la zona.

La red de distribución y acometidas discurrirán enterradas preferentemente por aceras.

En las canalizaciones aéreas se tendrán en cuenta los efectos de las deformaciones térmicas y solicitaciones mecánicas.

Asimismo, debe preverse la protección de las tuberías contra la corrosión y, cuando sea preciso, la correspondiente protección catódica.

Cruces con Vías Públicas

Los cruces de vías públicas se harán siempre en sentido perpendicular a las mismas.

Sección de Enterramiento

La profundidad del enterramiento será como mínimo de 60 cm, incrementándose la profundidad cuando se trate de cruce de vías férreas, cauces públicos, etc. Las distancias mínimas que mantendrán con otras conducciones también enterradas: 0.20 m en recorridos paralelos y 0.10 m en los puntos de cruce.

Instalaciones de Almacenamiento de GLP en Depósitos Fijos

Marco Reglamentario y Diseño

Real Decreto 919/2006, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias (ICG 01 a 11).

ITC-ICG 03 Instalaciones de almacenamiento de gases licuados del petróleo (GLP) en depósitos fijos. La presente instrucción técnica complementaria tiene por objeto fijar los requisitos técnicos, así como las medidas esenciales de seguridad que deben observarse en el diseño, construcción, montaje y explotación de las instalaciones de almacenamiento de GLP, mediante depósitos fijos, destinadas a alimentar a instalaciones de distribución de combustibles gaseosos por canalización o a instalaciones receptoras.

Procedimiento para el Dimensionado de Instalaciones de Almacenamiento de GLP en Depósitos Fijos:

  1. Cálculo de los caudales.
  2. Determinación de los diámetros interiores en conducciones.
  3. Cálculo del volumen del depósito.
    • Cálculo de vaporización.
    • Cálculo de la autonomía.
  4. Instalación del depósito.

Entradas relacionadas: