Diseño de Interfaces de Usuario en Sistemas de Telerobótica
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Introducción a la Usabilidad
La usabilidad es la calidad de la experiencia o facilidad que tiene un usuario cuando interactúa con un producto o sistema.
Telerobótica
Este apartado comenta la evolución histórica de los sistemas basados en robots manipuladores.
Estándares y Guías de Diseño
ISO 11064
El estándar ISO 11064 establece unos principios, recomendaciones y requerimientos para ser aplicados en el diseño de centros de control.
HFDS
La HFDS es una guía de requisitos sobre factores humanos aplicable a los sistemas adquiridos y/o desarrollados para la Administración Federal de Aviación (FAA) de los EE.UU.
GEDIS
La guía GEDIS consta de 10 indicadores que pretenden cubrir todos los aspectos del diseño de la interfaz:
- Estructura
- Estado de los dispositivos
- Distribución
- Valores de proceso
- Navegación
- Gráficos y tablas
- Color
- Comandos de entrada de datos
- Texto
- Alarmas
Principios de Diseño Universales
- Jerarquía de Necesidades de Maslow
- Ley de Hick
- Equilibrio entre Flexibilidad y Eficacia
- La Limitación
- Error Humano
- Control Supervisado
Tipos de Limitaciones
- Físicas
- Psicológicas
Control Supervisado
No se trata de una arquitectura totalmente automatizada; más bien es una arquitectura híbrida de interacción entre el operario humano, la interfaz y el controlador.
Diseño de Interfaces
Se define como "todas las partes de un sistema interactivo (software o hardware) que proporcionan la información y el control necesarios".
Software HMI
Driver
La conexión entre los bloques de la base de datos y las señales del proceso. Estos drivers manejan los protocolos entre el HMI y los distintos dispositivos de campo.
Bloques (Tags)
Los bloques pueden recibir información de los drivers u otros bloques y enviar información a los drivers u otros bloques.
Tipos de Interfaces
- Teach Pendant para robot industrial
- Tablet PC
- Panel de mando en autobús
Tablet PC
Son equipos portátiles conectados al equipo principal mediante un sistema Wireless, y que permite que el operario, moviéndose libremente en planta, pueda acceder a la información, adquirirla, tratarla y compartirla o enviarla a la aplicación gráfica.