Diseño de Investigación: Guía para la Metodología Experimental

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Diseño de la Investigación

Plan para obtener información

Este plan permite obtener la información necesaria para responder al planteamiento del problema.

Diferencia entre Método y Metodología

Método

Procedimientos y reglas para solucionar problemas de investigación.

Metodología

Estudio de aspectos operativos del proceso investigativo.

Diferencia: El método es el modelo lógico que se sigue en la investigación científica, mientras que la metodología es el estudio y análisis de los métodos.

Gestación del Diseño

Representa el punto donde se conectan:

  • Planteamiento del problema
  • Desarrollo teórico
  • Hipótesis

Si el diseño está bien entendido, los resultados generarán mayor conocimiento. El diseño, en cualquier tipo de investigación, se debe ajustar por cambios en la situación.

Tipos de Investigación

Investigación Experimental

  • Pre experimentos
  • Experimentos "puros"
  • Casi experimentos

Investigación No Experimental

  • Diseños transversales
  • Diseños longitudinales

El Término "Experimento"

Tiene dos significados:

Significado General

Elegir o realizar una acción y ver las consecuencias.

Significado Particular

Estudio donde se manipula una o más variables independientes (causas) para analizar las consecuencias que tiene sobre una o más variables dependientes (efectos).

Requisitos de un Experimento

Primer Requisito: Manipulación de Variables Independientes

Manipular una o más variables independientes (causa). La variable independiente es la causa y el efecto de esa causa es la variable dependiente. El investigador puede incluir dos o más variables independientes o dependientes.

Cuando hay relación causal entre una variable dependiente e independiente, si una cambia la otra también.

Variable Dependiente

Se mide para ver el efecto que tiene la variable independiente sobre ella. Se esquematiza de:

Presencia o Ausencia
  • Un grupo se expone a la presencia de esta variable y el otro no.
  • Luego, los dos grupos se comparan para ver si el grupo expuesto a la variable difiere del grupo que no fue expuesto.
  • 1er grupo: grupo experimental. 2do grupo: grupo de control (no variable independiente).
Más de Dos Grados
  • Se puede manipular la variable independiente en niveles o grados.
  • Esto tiene la ventaja de ver si la variable independiente o tratamiento experimental tiene efecto; también si varios niveles producen diferentes efectos.
Modalidades de Manipulación en Lugar de Grados
  • Otra forma de manipular esta variable es mostrar a los grupos experimentales diferentes modalidades de la variable pero sin implicar cantidad.
  • Al manipular una variable independiente es necesario especificar qué se va a entender por esa variable en el experimento.

Segundo Requisito: Medición del Efecto

Es medir el efecto que tiene la variable independiente en la variable dependiente.

Tercer Requisito: Control o Validez Interna

Control o validez interna de la situación experimental.

Validez Interna

Confianza que se tiene de que los resultados se interpreten bien y sean válidos, se logra cuando hay control.

¿Cómo se Logran el Control y la Validez Interna?

El control logra la validez interna y se da por:

  • Varios grupos de comparación (2 mínimos).
  • Equivalencia de los grupos en todo, menos en las variables independientes.

Entradas relacionadas: