Diseño LAN: Fiabilidad, Modularidad y Objetivos Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Capacidad de un Diseño LAN

La capacidad de un diseño LAN se basa en los siguientes pilares:

  1. Fiabilidad: Garantiza la conectividad entre usuarios, aplicaciones y servicios.
  2. Modularidad: Asegura el crecimiento de la red.
  3. Flexibilidad: Grado de adaptación a la evolución tecnológica.
  4. Seguridad: Uso de técnicas de tratamiento de la información.
  5. Controlabilidad: Garantiza la estabilidad de la estructura lógica.
  6. Disponibilidad: Establece el grado de utilización de la red.

Objetivos

Documentación

Implantación

Construcción de un Organigrama

Resume gráficamente la relación entre las diferentes funciones implicadas en la entidad, así como sus estructuras departamentales.

Establecer las Necesidades

Con ayuda del organigrama y atendiendo a la actividad que se desarrolla en la entidad, se establecen las necesidades de red de cada función.

Seleccionar Objetivos

Se fijan los objetivos que debe alcanzar el diseño LAN para cubrir todas las necesidades determinadas en el paso anterior. El organigrama es fruto de la síntesis del organigrama funcional y departamental de la entidad.

Organización Física o Departamental

Ordena los elementos funcionales en los espacios de la entidad.

Organización Funcional

Establece las interrelaciones entre los diferentes elementos funcionales de la entidad.

Espacios Usados Números de Personas

Nombre de la Función

Distribuidores Distancia a los Distribuidores

Nombre de la Función: Define la función.

Espacios Utilizados: Enumera los espacios a disposición de la función.

Números de Personas Implicadas: Facilita el cálculo de los recursos necesarios en fases de diseño posteriores.

Distribuidores: Define los espacios más cercanos que pueden alojar los distribuidores.

Distancia a los Distribuidores: Distancia del espacio usado más alejado del distribuidor.

Visión Amplia de Red

Establece objetivos comunes para todos los elementos funcionales siempre que se garanticen los requisitos mínimos de todos ellos.

Visión Restringida de la Red

Selecciona objetivos independientes si no se ha podido aplicar la visión amplia de la red a un determinado elemento.

Entradas relacionadas: