Diseño Medioambiental para la Autonomía y el Bienestar

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Diseño Medioambiental para la Autonomía y el Bienestar

Influencia del Diseño Medioambiental

1. ¿En qué influye un diseño medioambiental adecuado?

Un diseño medioambiental adecuado influye significativamente en el estado de las personas y su funcionalidad. La forma en que organicemos el entorno puede afectar nuestro rendimiento, estado de ánimo y sensación de confort.

Elementos de Intervención

2. ¿Cuáles son los elementos objeto de intervención mediante técnicas de reestructuración ambiental?

  • Espacio
  • Condiciones ambientales
  • Materiales
  • Productos de apoyo

Ambiente Estructurado

3. ¿Qué entendemos por ambiente estructurado?

Un ambiente estructurado es aquel en el que el usuario conoce las pautas de funcionamiento, se mueve con seguridad y es capaz de predecir las situaciones que van a ocurrir.

Accesibilidad

4. ¿Qué entendemos por accesibilidad?

La accesibilidad se refiere a las características urbanísticas, arquitectónicas, del transporte o de la comunicación que permiten el uso de un espacio, o el acceso a él, por parte de cualquier persona, especialmente de aquellas que tienen algún tipo de discapacidad.

Estrategias para Mejorar la Accesibilidad

5. ¿De qué estrategias disponemos para mejorar la accesibilidad y facilitar el disfrute de una mayor autonomía para todas las personas?

  • Diseño arquitectónico de edificios destinados a personas mayores y con discapacidad. (Normativa de condiciones que deben cumplir los edificios e instalaciones destinados a estas personas para que tengan garantizada la seguridad, la accesibilidad y la movilidad).
  • Adaptación del hogar. (Conjunto de actuaciones específicas de adecuación de la vivienda a las necesidades del usuario que habita para facilitar su autonomía y garantizar su seguridad).
  • Sistemas de comunicación alternativa. (Se trata de un amplio grupo de estrategias destinadas a facilitar y permitir que personas que tienen limitaciones para comunicarse a través del habla puedan hacerlo por otras vías).
  • Reestructuración ambiental y decoración del espacio. (Se logra mediante un conjunto de prácticas ejercidas sobre el entorno y destinadas a facilitar a la persona usuaria una mejora de su orientación e interrelación con las demás personas y un aumento de la autonomía).

Simbolización y Señalización

6. ¿Para qué son importantes y a qué responden las estrategias de simbolización y señalización?

Las estrategias de simbolización y señalización son muy importantes para la creación de espacios estructurados y para la adopción de rutinas.

Elementos Comunicativos

7. ¿Qué otros elementos comunicativos para ofrecer información a nivel colectivo encontramos? ¿Y a nivel individual?

  • A nivel colectivo: tablón de anuncios, paneles informativos, pizarras… donde se anuncian las diferentes actividades del día, el menú de la comida o cualquier información que sea necesaria difundir.
  • A nivel individual: casilleros o paneles particulares para comunicarnos con las personas usuarias y hacerles llegar cualquier información que sea de su incumbencia.

Decoración Personal

8. ¿En qué sala predominará la decoración personal? ¿Cómo debe de ser esa sala?

La decoración personal debe predominar en la habitación. Esta debe ser lo suficientemente amplia para permitir la disposición de un rincón de estar. Si se comparte habitación debe articularse un modo de separar el espacio.

Importancia del Color en la Decoración

9. ¿A qué contribuye la decoración y el color? ¿De qué depende la elección del color? ¿Qué uso tiene? ¿Y por qué? Pon un ejemplo.

La decoración y el color contribuyen a dar sentido al espacio. El color de las paredes debe elegirse dependiendo del uso de la estancia:

  • Colores cálidos: para habitaciones y salas de descanso e intimidad.
  • Colores luminosos: para espacios comunes.
  • Colores estimulantes: para salas de actividades.

El color también es útil de manera instrumental para diferenciar y destacar determinados elementos. Por ejemplo, el color de las puertas tiene que ser distinto del de los marcos para que sea posible detectar con facilidad el acceso a una estancia.

cceso a una estancia.

Entradas relacionadas: