Diseño y Operación de Almacenes: Claves para la Eficiencia Logística

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Aspectos Clave en el Diseño y Gestión de Almacenes

Ubicación de los Almacenes

La ubicación de los almacenes debe definirse atendiendo a una visión global de la actividad de la empresa, así como a las particularidades locales de cada zona. Debe tenerse en cuenta también el coste y el tiempo de transporte.

Responsabilidad de la Gestión de Almacenes

La empresa puede gestionar directamente sus almacenes (gestión propia). Esta opción obtiene mayor control, eficiencia de los recursos humanos y rentabilidad a largo plazo. No siempre es beneficiosa, ya que requiere una gran inversión inicial y no dispone de flexibilidad ante picos de demanda.

En estos casos, se puede optar por la subcontratación. Esta opción permite una menor inversión y riesgo, flexibilidad en el espacio contratado, así como un conocimiento exacto de los costes de almacén en cada momento.

Dimensionamiento del Almacén

Los principales factores a tener en cuenta para el dimensionamiento deben ser la cantidad de artículos y la demanda o consumo de cada uno de ellos. Además, hay que considerar el espacio necesario para oficinas, pasillos y demás instalaciones.

En esta fase también debe definirse la configuración del almacén, siendo recomendable que disponga de una sola planta. Las distintas zonas del almacén deben delimitarse de manera que permitan un rápido movimiento de la mercancía a través de él. Para ello, es necesario tener en cuenta el tipo de artículos y su forma de almacenamiento más eficiente.

Organización Física y Almacenamiento

La organización física consiste en la conservación de la mercancía en el almacén de una forma segura y optimizando el aprovechamiento del espacio y de los recursos. Para ello, deberá realizarse una adecuada zonificación del almacén, así como elegir el tipo de almacenamiento más adecuado.

Tipos de Almacenamiento

Almacenamiento en Rack o Estantería

Los artículos se colocan en soportes o estantes que permiten aprovechar al máximo el espacio vertical. Como contrapartida, hace necesario el uso de medios mecánicos para acceder a la mercancía, como carretillas elevadoras.

Almacenamiento en Suelo

Los artículos se almacenan directamente sobre el suelo, generalmente paletizados. Esto permite un acceso más fácil a los bultos, aunque el aprovechamiento del espacio es más reducido.

Almacenamiento por Zonas

Los artículos de similares características se colocan próximos entre sí en el almacén. Esto simplifica la gestión de las entradas y salidas, pero produce una gestión ineficiente del espacio, provocando que puedan existir zonas del almacén sobrecargadas de materiales mientras que otras están casi vacías.

Almacenamiento Aleatorio

En lugar de tener en cuenta las características del artículo para determinar su posición en el almacén, solamente se atiende a la optimización del espacio. En este tipo de gestión, cada lote se colocará en el lugar en el que exista un hueco adecuado a sus características. Aunque consigue maximizar la eficiencia en el uso del espacio disponible, complica considerablemente la localización de las distintas referencias, siendo necesario mantener un registro con la ubicación de cada artículo.

Movimiento Interno y Estrategias de Flujo

El movimiento interno se encarga de los distintos traslados físicos que sufrirá la mercancía, ya sea entre zonas distintas del almacén (desde la zona de recepción a la zona de almacenamiento o desde esta última hasta la zona de preparación de pedidos).

Estrategias de Flujo de Mercancía

FIFO (First In, First Out)

La mercancía sale del almacén en el mismo orden en el que entró. Esta estrategia suele utilizarse especialmente en materiales que puedan perder propiedades o quedar obsoletos.

LIFO (Last In, First Out)

La última mercancía en entrar será la primera en salir del almacén. Generalmente se emplea más a efectos contables que a efectos prácticos.

FEFO (First Expired, First Out)

La mercancía con fecha de caducidad o con obsolescencia más próxima será la primera en salir del almacén.

Entradas relacionadas: