Diseño y Operación de Viveros: Guía Práctica para la Producción de Plantones
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB
Datos Clave para la Planificación del Vivero
- Un m² de almacigo produce 1000-2000 plantas.
- Pérdida del 5-10% de plántulas al repicar.
- 1 m² de camas de repique alberga 225-289 bolsas o plantas.
- Tamaño del vivero: suma de áreas de almacigueras, camas de repique, platabandas, preparación de sustrato, galpones (5-10%) y tanque.
Necesidades del Vivero
- Terreno adecuado.
- Agua suficiente.
- Insumos orgánicos y/o químicos.
- Sustrato de calidad.
- Semillas certificadas.
- Mano de obra calificada.
- Transporte para materiales y plantas.
- Materiales de construcción y riego.
- Herramientas y equipos necesarios.
Necesidades de Semillas
Considerar:
- % de germinación de la semilla.
- Pureza de la semilla.
- Número de semillas por unidad de peso.
- Valor cultural de la semilla.
- % de plántulas aptas para el repique.
Necesidad de Sustrato
Considerar:
- Número de camas almacigueras.
- Número de plantas a producir, incluyendo pérdidas.
- Tamaño de las bolsas y volumen de sustrato por bolsa.
Necesidad de Mano de Obra
- Limpieza del terreno.
- Nivelación del terreno.
- Trazado de camas.
- Guardianía del vivero.
Necesidades de Mano de Obra para Plantación
- Selección de plantones.
- Acarreo y carga/descarga de plantones.
Nota: Considerar mano de obra para cercos, coberturas y acondicionamiento de galpón.
Necesidad de Materiales
Se considera:
- Postes de madera para cercos.
- Estacas.
- Mangueras.
- Accesorios de riego (goteros, uniones, filtros, etc.).
- Bolsas de polietileno de diversas medidas.
Necesidades de Herramientas y Equipos
- Mochilas de fumigar.
- Regaderas.
- Carretillas.
- Wincha de 50 m y 6 m.
- Rastrillos.
Nota: Se requiere de servicios de análisis de laboratorio de suelos.
Requerimiento de Otros Insumos
- Micorrizas.
- Fungicidas.
- Fertilizantes orgánicos y/o químicos.
- Cal viva.
Duración de Viveros
Los viveros duran 2-5 años, con acondicionamiento y limpieza a partir del segundo año.
Preparación del Almacigo
El almacigado es la actividad para producir plantones, proporcionando condiciones adecuadas para la germinación y crecimiento de plántulas.
Requiere:
- Buen sustrato.
- Preparación de las camas almacigueras.
- Llenado de camas con sustrato.
- Desinfección del sustrato.
- Siembra o almacigado.
- Elaboración de tinglados y protección de las camas.
Cuidados de las Almacigueras
- Protección fitosanitaria contra chupadera.
- Evitar exceso de riego para prevenir chupadera.
- Colocar tinglado para evitar ataque de animales.
- Evitar usar suelos pesados.
Repique y Poda de Raíces
- Repique: trasplantar plántulas del almacigo a la bolsa.
- Se realiza 25-30 días después del almacigado o cuando tienen 3 pares de hojas verdaderas.
- Extraer con mucho cuidado.
- Usar repicador para los hoyos en la bolsa.
- Colocar la planta en el hoyo con cuidado.
- Rellenar con sustrato y regar.
Preparación de Camas de Repique
- 10-12 m de largo y 1-1.20 m de ancho.
- Caminos hechos de piedra.
- Gradiente de 0.2-0.5% para el desagüe.
- Nivelar bien para evitar encharcamiento.
- Profundidad de 0.20 a 0.25 m.
Preparación del Sustrato
- Tener tierra agrícola, arena y turba.
- Desinfección del sustrato.
- Inoculación del sustrato con microorganismos.
- En pino, usar micorrizas.
- Llenar las bolsas y colocar en cama de repique.
- Repicar.
Remoción y Poda de Raíces
- Remover bolsas con plantones para evitar que las raíces salgan de las bolsas.
- Poda de raíces: manual o con tijera.
- Planta con mejor cabellera radicular tiene mayor sobrevivencia en campo.
- Ambos procesos se realizan 2-3 meses después del repique, 2-3 veces.