Diseño Óptimo de Redes de Distribución de Agua: Componentes y Estrategias

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Componentes y Consideraciones para el Diseño de Redes de Distribución de Agua

Cañerías Principales

Son las que conforman la base de las mallas, se vinculan al tanque o fuente, se unen entre sí y alimentan a las cañerías secundarias. Estas cañerías son las que se calculan.

Al dimensionar las cañerías principales, se deben tener en cuenta: g (gasto), j (pérdida de energía por unidad de longitud), D (diámetro), V (velocidad).

Cañerías Secundarias

Son las que completan la distribución dentro de los circuitos definidos por las mallas. Sus diámetros no se calculan, sino que se fijan en función de la densidad demográfica, tipo de localidad, longitud del tramo, tipo de usuarios y de conexiones. La adopción de este diámetro es un problema de orden económico, ya que en la mayoría de las localidades constituyen la mayor parte de la longitud de la red.

Cañerías Subsidiarias

Tuberías de diámetro similar a las secundarias, se colocan de nudo a nudo paralelas a las cañerías maestras cuando sobre estas no se instalan conexiones domiciliarias.

Nudos

Es un punto de la red donde se empalman cañerías y hay bifurcación de caudal.

Tramos

Es la tubería que vincula dos nudos de la red. Son partes de cañería comprendidos entre dos nudos sucesivos.

Mallas

Es todo circuito constituido por cañerías principales, que no se sobreponga a otros circuitos cerrados interiores.

Ramales

Los ramales están constituidos por el conjunto de tramos, cada uno de ellos de diámetro constante, comprendidos entre el punto de alimentación y el punto de equilibrio.

Punto de Equilibrio

En algún punto entre los nudos D y E, G y F, la velocidad será nula (Puntos I y II). El agua no circula puesto que no existe diferencia de presión. A estos puntos se los denomina puntos de equilibrio, en estos puntos las presiones se igualan en dos puntos sucesivos de tramos distintos.

Al colocar los puntos de equilibrio, queda determinado el sentido del recorrido del agua en la red, quedando la red dividida en ramales.

Las mallas se cierran en los puntos de equilibrio. Las cañerías secundarias también tienen puntos de equilibrio. La adopción de estos puntos se hace a efectos de asignar el gasto alimentado por la cañería principal y su ubicación se determina con el criterio de que los puntos que están más cerca del tanque tienen más presión.

Entradas relacionadas: