Diseño Organizativo de Empresas: Organigramas y Departamentalización
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Organización Empresarial: Conceptos Fundamentales
La organización es el conjunto de medios técnicos, humanos y financieros que componen la empresa para conseguir un objetivo común en un período de tiempo determinado. Para organizar la empresa se aplican varios principios organizativos:
- Unidad de mando: Cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior.
- Homogeneidad de funciones o tareas: Agrupación de actividades similares.
- Autoridad y responsabilidad: La autoridad debe ir acompañada de la responsabilidad correspondiente.
- Jerarquía de la autoridad: Establecimiento de una cadena de mando clara.
El Organigrama: Representación de la Estructura Organizativa
El organigrama es la representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa. Es una "fotografía" de la estructura de una empresa captada en un momento determinado. Los requisitos que deben cumplir son:
- Flexible y adaptable a los cambios.
- Claro, preciso y comprensible.
- Debe ajustarse a la realidad de la empresa.
Clases de Organigramas
Los organigramas se pueden clasificar según diferentes criterios:
Según su finalidad:
- Organigrama Informativo: Refleja la información de una empresa de forma general, simplificada y sin detalle, ideal para el público en general.
- Organigrama Analítico: Contiene con detalle toda la estructura de una empresa, útil para especialistas y directivos.
Según la amplitud:
- Organigrama General: Abarca toda la estructura de la empresa, mostrando las principales unidades y sus relaciones.
- Organigrama Parcial: Abarca una parte específica de la estructura de la empresa, como un departamento o una división.
Según el contenido:
- Organigrama Estructural: Refleja la relación entre las personas de una empresa, a menudo incluyendo sus nombres o puestos.
- Organigrama Funcional: Refleja las funciones o tareas asignadas a las diferentes áreas o personas de una empresa.
- Organigrama de Personal: Se refiere a los cargos que ocupan las distintas personas de una empresa, centrándose en los individuos.
Según la disposición gráfica:
- Organigrama Vertical: Se empieza por la parte superior y se bajan escalones sucesivos, desde arriba hacia abajo, mostrando la jerarquía de forma tradicional.
- Organigrama Horizontal: Refleja la estructura de la empresa de izquierda a derecha, con la autoridad más alta a la izquierda.
- Organigrama Circular: La autoridad más alta está en el centro y se desarrollan círculos concéntricos cada vez mayores, indicando niveles jerárquicos.
Departamentalización: Agrupación de Puestos de Trabajo
La departamentalización (o departamentación) consiste en agrupar puestos de trabajo de una empresa en áreas organizativas o departamentos. Las principales áreas funcionales de una empresa suelen ser:
- Área de Aprovisionamiento (Compras y Logística)
- Área de Fabricación o Producción
- Área Comercial o Ventas
- Área de Marketing
- Área de Personal o Recursos Humanos
- Área de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación)
- Área Financiera o de Inversión
- Área de Administración
Criterios de Departamentalización Empresarial
Los criterios más comunes para la departamentalización de una empresa son los siguientes:
- Departamentalización por Funciones: Consiste en agrupar las actividades de la empresa según sus funciones básicas (producción, ventas, finanzas, etc.). Es la más habitual y utilizada por las empresas, ya que permite un control centralizado por parte del presidente o director general.
- Departamentalización por Producto: Es una forma de agrupar las actividades de las empresas que se dedican a fabricar productos con características diferentes. Se aplica comúnmente en grandes almacenes o empresas con una amplia gama de productos.
- Departamentalización por Clientes: Se establecen las unidades organizativas según el segmento del mercado al que van dirigidos los productos o servicios. Permite una especialización en las necesidades de diferentes tipos de clientes.
- Departamentalización Geográfica: Las actividades y funciones se agrupan en función de las zonas geográficas donde opera una empresa. Es muy utilizado en grandes empresas y multinacionales para adaptarse a las particularidades regionales.
- Departamentalización por Procesos: Las actividades de la empresa se agrupan según las etapas del proceso productivo. Es común en industrias donde el flujo de trabajo es secuencial y bien definido.