Diseño de Producto, Packaging y Sistemas de Representación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Diseño de Producto

El Diseño de Producto se encarga de conceptualizar la solución a los problemas de mercado y de especificar el producto desde el punto de vista funcional y de experiencia de usuario.

Proceso de Diseño de Producto

  1. Identificar problemas de mercado y evaluar oportunidades
  2. Definir requisitos y validar soluciones
  3. Diseñar la solución y elaborar la especificación
  4. Implementar y probar la solución

Packaging

El packaging es la ciencia, el arte y la tecnología de inclusión o protección de productos para la distribución, el almacenamiento, la venta y el empleo.

Como diseñadores, creativos y publicitarios debemos considerar que el packaging tiene como objetivo primario atraer la atención de los clientes y ser la principal ventana de comunicación hacia el consumidor.

Por mucha publicidad que haga, y por mucho que su producto sea superior, el consumidor decide qué compra cuando está delante del producto, y en ese momento lo único que ve es la etiqueta, la caja, el envase con que lo presenta.

Sistemas de Representación

Los Sistemas de Representación tienen como objeto representar sobre una superficie bidimensional los objetos tridimensionales. Forman parte del Dibujo Técnico y permiten una interpretación objetiva de las formas, medidas y perspectivas de nuestros diseños. Además tienen un carácter universal, por lo que es un lenguaje común a todos los diseñadores y productores del mundo. Cualquier Diseño de objetos pasa por los siguientes Sistemas de Representación:

  • SISTEMA DIÉDRICO
  • ESCALA y ACOTACIÓN
  • PERSPECTIVA CABALLERA
  • PERSPECTIVA ISOMÉTRICA
  • CÓNICA
  • DESARROLLO

Acotación

La acotación es la representación de las dimensiones y otras características de un objeto en el dibujo técnico. Además de las dimensiones, la acotación también representa información adicional (distancias, materiales, referencias, etc.) mediante el uso de líneas, símbolos, figuras y notas.

Tipos de Cotas

  • Cotas de dimensión: son aquellas que indican la magnitud de la dimensión de un elemento (distancia, ancho, espesor, radio, etc.)
  • Cotas de localización: son las que determinan las relaciones entre las partes que componen un objeto, como por ejemplo la distancia del centro de varios agujeros circulares o la distancia de una arista respecto de un eje

Escala

La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa. Es la relación de proporción que existe entre las medidas de un mapa con las originales.

Tipos de Escalas

  • Escala natural: Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad. Es decir, escala 1:1.
  • Escala de reducción: Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad. Esta escala se utiliza para representar piezas (E.1:2 o E.1:5), planos de viviendas (E:1:50), o mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer el valor real de una dimensión hay que multiplicar la medida del plano por el valor del denominador.
  • Escala de ampliación: Se utiliza cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano. En este caso el valor del numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá dividir entre el numerador para conocer el valor real de la pieza. Ejemplos de escalas de ampliación son:

Entradas relacionadas: