Diseño de Programas Educativos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Requisitos didácticos
Objeto de estudio propio, conjunto de métodos, sistema de conocimientos, terminología específica.
Factores micro
Ambiente rural y social, infraestructura educativa, organización escolar, aula de clase.
Factores macro
Sociedad, sistema educativo estatal, estructura curricular estatal o local, normas sobre infraestructura, sistema estatal de formación docente.
Programación educativa
Será abierta y flexible (adaptable a circunstancias), realista (condiciones concretas) y precisa (las líneas de actuación se especificarán en una secuencia concreta de acciones).
Objetivos programáticos
Guiar acción docente, desarrollar con calidad y eficacia el proceso educativo, metas a alcanzar, expresadas en términos de capacidades, promover desarrollo integral de la personalidad del alumnado, considerando aspectos cognitivos, afectivos, sociales y actitudinales.
Estrategias didácticas
Partir de conocimientos previos, tener en cuenta intereses, relacionar contenidos con situaciones reales, reforzar positivamente, aprender aciertos y errores, crear un clima de confianza, favorecer autonomía e independencia, compartir con el alumnado pensamientos y sentimientos y aplicar técnicas para la atención a la diversidad.
Evaluación según el momento y función
Inicial-diagnóstica: conocimientos previos y señala el punto de partida del proceso; continua-formativa: informa sobre la evaluación y el progreso; final-sumativa: determina los resultados del aprendizaje.
Según su extensión
Global: todos los elementos del currículum y los elementos del proceso educativo; parcial: estudia un solo componente.
Según agentes
Interna: evaluación desde dentro promovida por los protagonistas; externa: agente evaluador fuera del proceso evaluable.
Protagonistas de la evaluación
Autoevaluación: sujeto a sí mismo; heteroevaluación: sujeto evaluado por otros; evaluación entre iguales: entre los compañeros; mixta: autoevaluación y heteroevaluación.
Según el modelo
Cuantitativa: evalúa comportamientos y se traduce en un número; cualitativa: evalúa procesos y busca una visión holística de la información.
Tipos de alumnos
- Alumno activo: buscan experiencias nuevas, realizan tareas nuevas con entusiasmo, se aburren con términos largos, se involucran en los asuntos de los otros.
- Alumno reflexivo: recogen datos y los analizan detenidamente, piensan antes de actuar.
- Alumno teórico: adaptan e integran observaciones dentro de un marco lógico y complejo, analizan y sintetizan.
- Alumno pragmático: se caracterizan por la aplicación práctica de las ideas, aprenden cuando ven a otros haciendo la práctica.