Diseño de Proyectos Sociales: Metas, Beneficios y Localización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Metas

Operacionalizar los objetivos, estableciendo cuánto, cuándo y dónde se realizarán. De este modo, las actividades y acciones correspondientes pueden ser claramente establecidas, permitiendo determinar el nivel y la modalidad de las operaciones para realizar dichas actividades. Se llama meta a la traducción y precisión cuantitativa de los objetivos, referida a un espacio-tiempo determinado.

Beneficios

Se trata de identificar quiénes serán los beneficios inmediatos y quiénes los finales e indirectos. Para un buen diseño del proyecto es necesario identificar a los destinatarios.

Productos

Se definen los productos como los resultados específicos de las actividades realizadas a través del uso de insumos planificados. Son las primeras condiciones para el logro de los objetivos y metas.

Localización Física y Cobertura Espacial

Determinan dónde se ubica el proyecto. Se puede hacer en doble nivel:

  • Macro localización: Esta es la ubicación geográfica del proyecto dentro del área.
  • Micro localización: Identifica dentro de un conjunto menor, el lugar o zona en donde se desarrolla el proyecto.

¿Por Qué Es Necesario Poner Objetivos y Metas Realistas?

Es un aspecto fundamental y decisivo en la tarea que el trabajador social realiza en esta etapa del proceso. Todo programa debe ser viable y operativo, es decir, que los objetivos y metas sean alcanzables y que los instrumentos sean adecuados. Deben ser aceptables por la mayor parte de las instituciones y esto hace que sea factible:

  • Factibilidad política: Que haya apoyo de la autoridad máxima política.
  • Factibilidad económica: Que el proyecto sea rentable.
  • Factibilidad organizacional: Que existan las instituciones u organizaciones necesarias para su realización.
  • Factibilidad técnica: Disponibilidad de usar y aplicar tecnología.
  • Factibilidad socio-cultural: Que no existan barreras socioculturales.

Priorización de Objetivos y Actividades

Es importante establecer prioridades para el logro de los objetivos y la realización de las actividades porque es imposible resolver los problemas y satisfacer las necesidades al mismo tiempo. Surge la necesidad de establecer un orden de preferencia, para ello se sigue un proceso que comporta las siguientes fases:

  • Definición de los criterios para establecer prioridad.
  • Magnitud del problema (A): número de personas afectadas.
  • Gravedad del problema (B).
  • Eficacia de la solución (C).
  • Factibilidad del programa o de la intervención (D).

Estimación y Comparación de Problemas

La medida de comparación es (A+B)CXD. Luego se establece el orden de las prioridades.

Entradas relacionadas: