Diseño de Redes Jerárquicas y Protocolo VTP
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Configuración de VLANs con VTP
Paso 1: Definir los puertos que unen los switches de tipo troncal.
Paso 2: Configurar los switches:
- En el switch 0 (servidor VTP):
config#vtp domain robles
config#vtp password santana
config#vtp mode server
- En los switches 1 y 2 (clientes VTP):
config#vtp domain robles
config#vtp password santana
config#vtp mode client
- En el switch transparente:
config#vtp domain robles
config#vtp password santana
config#vtp mode transparent
Paso 3: Configurar las VLANs solo en el servidor VTP (switch 0):
config#vlan 10, name ADM, exit
config#vlan 20, name INF
Paso 4: Asignar puertos a las VLANs en los switches de acceso 1 y 2:
interfaz fa0/2 --> VLAN 10
interfaz fa0/3 --> VLAN 20
Para comprobar la configuración:
- Verificar las VLANs:
enable#show vlan brief
- Verificar el protocolo VTP:
enable#show vtp status
Diseño de Red Jerárquica
El diseño de red jerárquico divide la red en capas independientes para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la administración.
Capas de la Red Jerárquica
Capa de Acceso
Conecta los dispositivos finales (PCs, portátiles, impresoras) a la red. Su propósito es proporcionar un medio de conexión y controlar el acceso a la red.
Capa de Distribución
Conecta la capa de acceso con la capa núcleo. Sus funciones principales son:
- Transportar datos entre las capas.
- Controlar el flujo de tráfico mediante políticas.
- Definir dominios de broadcast y realizar enrutamiento entre VLANs.
Capa Núcleo
Es la columna vertebral de la red y se encarga del tráfico de alta velocidad entre las capas de distribución. Sus características son:
- Alta velocidad y rendimiento.
- Conexión a Internet.
- Redundancia para evitar fallos.
Ventajas del Diseño Jerárquico
- Escalabilidad: Fácil crecimiento de la red.
- Redundancia: Rutas alternativas en caso de fallos.
- Rendimiento: Optimización del flujo de tráfico.
- Seguridad: Control de acceso y políticas de seguridad.
- Administración: Gestión simplificada por capas.
Principios de Diseño
- Diámetro de la red: Minimizar el número de dispositivos que atraviesa un paquete.
- Agregación de enlaces: Combinar enlaces físicos para aumentar el ancho de banda.
- Redundancia: Duplicar conexiones para evitar puntos únicos de fallo.
- Red de nueva generación: Integrar voz, video y datos en una sola red.
Características de los Switches
Capa de Acceso
- Seguridad de puerto
- Agregación de enlaces
- Creación de VLANs
- Power over Ethernet (PoE)
- Calidad de Servicio (QoS)
Capa de Distribución
- Enrutamiento entre VLANs
- Listas de control de acceso (ACL)
- Alta velocidad de puerto
- Agregación de enlaces
- Redundancia
- QoS
Capa Núcleo
- Soporte de capa 3
- Alta tasa de reenvío
- Velocidad de puerto
- Agregación de enlaces
- Redundancia
- QoS
Protocolo IP
Características
- No orientado a conexión
- No fiable
- Encapsulamiento en tramas Ethernet
- Reenrutamiento a través de routers
Direcciones IPv4
: Según su uso: Las públicas son visibles en Internet, las privadas son visibles en la intranet a la que pertenecen Según su asignación: Las estáticas son asignadas manualmente por el administrador, las dinámicas son asignadas automáticamente por un servidor DHCP.
Clases: Consta de 4 Bytes que determinan tres datos: la clase, identificador de red(netid), el identificador de host(hostid) CLASE A(1-126): 1º Byte para indicar la red, el primer bit es 0, quedan libres 7 bits, número de redes=2^7-2=126, utiliza 3 bytes para indicar host dentro de cada red=2^24-2=16.777.214, número total de direcciones=2^31 supone el 50% del espacio total de IPv4