Diseño y Requisitos de un Centro de Procesamiento de Datos (CPD): Optimización y Seguridad
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Centro de Proceso de Datos (CPD): Definición y Funciones
Un Centro de Proceso de Datos (CPD) es una ubicación dentro de una empresa donde se concentran todos los recursos necesarios para el procesamiento de la información. Estos recursos abarcan aspectos físicos, lógicos y humanos. El CPD se encarga de la organización, realización y control de todas las actividades informáticas de la empresa.
El principal factor para la creación de un CPD es garantizar la continuidad del servicio a todos los usuarios que hacen uso del mismo. La no disponibilidad de la información puede causar elevados costes. Por lo tanto, el CPD debe funcionar ininterrumpidamente, sin lentitud en el tráfico de datos y con transacciones libres de errores.
Requisitos y Necesidades de un CPD
Local Físico
- Acceso de equipos y personal: Debe permitir el acceso controlado y seguro tanto para el personal como para los equipos.
- Acondicionamiento térmico y elementos de seguridad: Es fundamental mantener una temperatura y humedad adecuadas para el correcto funcionamiento de los equipos.
- Espacio y movilidad:
- Altura y anchura del local adecuadas.
- Posición estratégica de las columnas.
- Posibilidades de movimiento dentro del CPD.
- Suelo técnico elevado para facilitar el cableado y la refrigeración.
- Iluminación: Adecuada para las tareas de mantenimiento y operación.
- Tratamiento acústico:
- Equipos ruidosos, aires acondicionados o equipos de gran vibración deben ubicarse en zonas de amortiguación.
- Seguridad física del local:
- Sistema contra incendios.
- Protección contra inundaciones.
- Protección contra otros peligros que puedan afectar a la instalación.
- Suministro eléctrico:
- Debe realizarse con condiciones especiales.
- Utilización de una línea independiente del resto de la instalación.
- Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI).
- Equipos electrógenos e instalación de baterías.
Diseño de un CPD: Aspectos Clave
En el diseño de un CPD, se debe hacer frente a amenazas ambientales y humanas. Para ello, se consideran cuatro parámetros fundamentales:
Espacio Técnico
- Ubicación:
- Debe estar lejos de radares o antenas repetidoras, ya que las emisiones eléctricas producen alteraciones.
- Alejado de líneas de ferrocarril u otras fuentes de vibraciones.
- Parámetros constructivos del edificio:
- Construcción no inflamable ni penetrable.
- Sin grandes ventanales para proteger la privacidad y seguridad.
- Falso techo y falso suelo para el cableado y la climatización.
- Paredes con aislamiento acústico y térmico.
- Iluminación adecuada y eficiente.
Condiciones Ambientales
- Sistema de climatización independiente para mantener una temperatura y humedad estables, crucial para el rendimiento y la vida útil de los equipos.
Infraestructura y Suministro Eléctrico
- Cableado y tomas de tierra:
- Deben ir dentro de la sala y ajustarse a la normativa vigente.
- Holgura en la longitud del cableado: 3 metros en horizontal y 2 en vertical.
- Los conductos deben ir sobre el suelo técnico.
- Sistemas de contingencia:
- Autonomía garantizada de al menos 15 minutos a plena potencia como mínimo.
- Motor generador para mantener toda la sala, incluyendo las comunicaciones operativas.
- Oscilaciones máximas de la tensión nominal entre 1% y 10%.
Seguridad y Control de Acceso
- Emplear elementos como cerraduras electromagnéticas, torniquetes, cámaras de seguridad, detectores de movimiento, tarjetas de identificación, sistemas de cámaras de circuito cerrado o sistemas biométricos para restringir y monitorizar el acceso al CPD.
Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI)
Los SAI son fundamentales para proteger los equipos contra defectos de la energía eléctrica, tales como:
- Corte de energía.
- Caída de tensión.
- Sobretensión.
- Picos de alta tensión.
- Ruido eléctrico.
Un SAI, también conocido como UPS (Uninterruptible Power Supply), incluye baterías que proporcionan energía eléctrica tras un apagón. Los SAI suministran energía principalmente a los equipos de cargas críticas, asegurando su funcionamiento continuo.
Inventariado de Hardware: Métodos
Existen dos formas principales de llevar a cabo el inventariado de hardware:
Análisis Activo
- Búsquedas recursivas y otros métodos basados en la topología de la red.
- Herramientas:
- HP OpenView Network Node Manager.
- IBM NetView.
- Cheops-NG (software libre).
Análisis Pasivo
- Obtener información sobre sistemas operativos, servicios, hardware y direcciones MAC.