Diseño y Seguridad en Instalaciones de Medicina Nuclear y Radiofarmacia
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Diseño y Seguridad en Instalaciones de Medicina Nuclear y Radiofarmacia
El diseño de las instalaciones de Medicina Nuclear es crucial para garantizar la seguridad y minimizar los riesgos de exposición a las radiaciones. Este proceso debe proteger tanto al personal que trabaja en ellas como a los pacientes y al público en general.
Aprobación y Consideraciones de Diseño
- Toda instalación debe ser aprobada por la entidad reguladora, como el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
- Para un diseño adecuado, se deben tener en cuenta varios factores clave:
- Actividad de los radioisótopos utilizados.
- Tipos de equipos presentes (ej. gammacámaras, equipos PET).
- Fuentes de radiación.
Barreras de Protección Radiológica
Una vez evaluados los factores anteriores, se interponen las denominadas barreras de protección. Estas estructuras están diseñadas para reducir la irradiación. Suelen ser:
- Paredes de plomo u hormigón.
- Barreras móviles como pantallas y puertas blindadas.
Componentes Esenciales de las Salas de Medicina Nuclear
Las instalaciones de Medicina Nuclear están compuestas por diversas salas y zonas específicas, cada una con una función vital:
- Sala de espera para pacientes inyectados.
- WC de pacientes inyectados.
- Cámara Caliente o Radiofarmacia con gammateca.
- Sala de administración de dosis.
- Sala de exploración y zona de control.
- Almacén de residuos radiactivos.
- Vestuario de personal.
- Zonas sin riesgo radiológico.
Definición de Gammateca
La Gammateca es el área diseñada para recoger y contener la radiación emitida por el paciente debido al radioisótopo que se le ha inyectado.
Optimización del Blindaje y Clasificación de Zonas
- Todas las salas deben contar con los blindajes necesarios, adaptados al tipo de personal que se prevé que acceda a ellas: público en general, pacientes o trabajadores del centro.
- Para minimizar costes, hay que optimizar los blindajes. Por ejemplo, en sótanos o en áreas compartidas (RT y MN), se puede evitar blindar el suelo.
Clasificación de Zonas
Las zonas dentro de una instalación de Medicina Nuclear se clasifican principalmente en dos tipos:
- Salas Calientes: Son las salas con presencia de radiación o material radiactivo. Ejemplos incluyen la gammateca y el almacén de residuos.
- Salas Frías: Son salas sin material radiactivo, generalmente accesibles y próximas a la entrada principal.
Factores Adicionales para el Diseño de Salas
Para el diseño de una sala, se deben considerar otros factores importantes:
- Factor de uso de la fuente de radiación.
- Sistema de ventilación propio y adecuado para la radiofarmacia.
- Las salas de Medicina Nuclear suelen tener entradas con sistemas de seguridad como código numérico, llaves, paso exclusivo o paso acompañado por el personal de la instalación.
Equipamiento y Seguridad del Personal
- En las salas de exploración, es indispensable contar con equipos como la gammacámara o los equipos de PET (Tomografía por Emisión de Positrones).
- El puesto del técnico debe estar totalmente blindado y contar con una ventana de visualización para vigilar al paciente de forma segura.