Diseño de Seguridad Laboral: Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional en Ingeniería

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Protección y Seguridad en el Entorno Laboral

Elementos de Protección y Seguridad

La protección en el ámbito laboral se refiere a los elementos diseñados para salvaguardar a los trabajadores de posibles proyecciones o peligros inherentes a sus tareas. Estos elementos se clasifican en:

Defensas

Elementos que protegen a los trabajadores de posibles proyecciones. Deben cumplir con las siguientes características:

  • Ser de fabricación sólida.
  • No producir peligros adicionales.
  • No eliminarse fácilmente.
  • Estar situados a la distancia correcta.
  • Permitir el ciclo de trabajo.

Resguardos

Protegen a los trabajadores de las partes en movimiento de la maquinaria.

Dispositivos de Seguridad

Protegen a los trabajadores de las maniobras peligrosas en el manejo de la maquinaria. Sus requisitos son:

  • Que sea imposible que los elementos móviles empiecen a funcionar mientras el operario está en contacto con ellos.
  • Que estén regulados por acción voluntaria.
  • Que no permitan llegar a zonas peligrosas.
  • Que el fallo de uno de los componentes impida el funcionamiento.

Medidas No Integradas de Seguridad

Además de los elementos de protección directa, existen medidas complementarias esenciales para la seguridad laboral:

  • Protección Personal: Uso de Equipos de Protección Individual (EPIs).
  • Formación: Capacitación continua de los trabajadores en seguridad.
  • Métodos de Trabajo: Implementación de procedimientos seguros.
  • Mantenimiento: Aseguramiento del buen estado de equipos e instalaciones.
  • Normas: Cumplimiento de la legislación y regulaciones de seguridad.

Conceptos Fundamentales de Salud y Riesgo Laboral

Definiciones Clave

Salud Laboral

Evitar o reducir los riesgos que se originan como consecuencia del trabajo para la vida, la salud y la integridad física de los trabajadores.

Ambiente de Trabajo

Condiciones que rodean a la persona que trabaja y que influyen o pueden influir en su salud o en su vida.

Medio Ambiente o Microclima de Trabajo

Condiciones de temperatura, humedad, iluminación, ruido, vibraciones, etc., presentes en el puesto de trabajo.

Factores de Riesgo en el Trabajo

Tareas a Desarrollar

Incluyen aspectos como las posturas en el trabajo, los esfuerzos físicos, la manipulación de cargas, y el uso de maquinaria y herramientas.

Organización de los Procesos de Producción

Se refiere a los tiempos asignados a tareas y al ritmo o actividad de trabajo.

Factores Psicosociales de Riesgo

Aspectos que pueden afectar la salud mental y emocional del trabajador, tales como:

  • Nocturnidad y turnicidad.
  • Estabilidad en el puesto de trabajo.
  • Exceso de carga laboral.
  • Remuneración y régimen de vacaciones.
  • Condiciones de bienestar.

Riesgos Físicos Específicos: Ruido y Vibraciones

Riesgo por Ruido

Factores que Determinan la Peligrosidad del Ruido

Tiempo de Exposición

Tiempo en horas que las personas se exponen al ruido.

Límite Admisible

Establecido en 85 dB para 8 horas diarias de exposición.

Consideraciones adicionales:

  • Ultrasonidos: Frecuencias superiores a 20.000 Hz.
  • Infrasonidos: Frecuencias inferiores a 20 Hz.

Riesgo por Vibraciones

Tipos de Vibraciones según su Frecuencia

  • Altas: Más de 20 Hz.
  • Bajas: 2 a 20 Hz.
  • Muy Bajas: Menos de 2 Hz.

Patología de las Vibraciones

Vibraciones Globales

Afectan a todo el cuerpo, comunes en puestos de trabajo relacionados con la conducción de vehículos o sobre superficies vibratorias.

Vibraciones Brazo-Mano

Resultan del uso de herramientas manuales y afectan principalmente a las extremidades, causando dolor muscular y articular.

Entradas relacionadas: