Diseño y Selección de Fantomas en Prótesis Fija Dental

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Características del Diseño de Fantomas en Prótesis Fija

Nota Importante: Este apartado es una pregunta frecuente de examen.

  • Superficies lisas, pulidas y convexas.
  • Contacto libre de presión con la pared bucal del reborde.
  • Oclusión en armonía anatómica y funcional con el resto de los dientes.
  • Caras proximales convergentes en sentido vestíbulo-lingual o palatino y en sentido ocluso-gingival o inciso-gingival.
  • El espacio triangular gingival (nicho dental o zona de la papila), lingual o palatino, debe ser más amplio que en el resto de los dientes presentes.
  • Evitar, en lo posible, espacios triangulares gingivales oscuros no cubiertos por la papila gingival interdentaria, especialmente en la cara vestibular.
  • La longitud de la cara vestibular debe ser igual a la de los dientes vecinos.
  • La forma de la cara vestibular debe ser igual a la del diente a reemplazar.

Los fantomas en el sector anterior presentan características distintas, ya que su anatomía difiere. Las caras vestibulares deben seguir el patrón de los dientes remanentes, mientras que las caras palatinas/linguales deben ser más lisas, más inclinadas y con espacios triangulares más abiertos. La razón de estas diferencias es evitar inconvenientes con la oclusión durante la masticación o movimientos funcionales.

Superficies de los Fantomas

Las superficies que se manejan al confeccionar un fantoma son las siguientes:

Superficies de Fantomas Anteriores:

  • Axiales: vestibular, lingual, palatino, distal y mesial.
  • Gingival: la que está en contacto con el reborde.

Superficies de Fantomas Posteriores:

  • Axiales.
  • Oclusal.
  • Gingival.

Tipos de Fantomas según su Relación con el Reborde

Nota Importante: Este apartado es una pregunta frecuente de examen.

Fantoma Tipo Talón Vestibular (Bullet)

  • Es el más estético y el más utilizado en prótesis fija, pudiéndose emplear en cualquier zona.
  • Su relación con el reborde implica un contacto máximo de 2 mm en sentido mesiodistal con la porción bucal del reborde edéntulo.
  • En su porción lingual/palatina, el fantoma presenta una forma de 'S itálica'. Esta morfología facilita que los alimentos entren y salgan, permitiendo al paciente realizar una higiene adecuada.
  • Solo hace contacto mesiodistal con la cara vestibular del reborde a nivel del ángulo vestíbulo-gingival, sin sobrepasar los 2 mm en sentido vertical.
  • Cumple con todos los requisitos estéticos y funcionales, por lo cual está indicado en todas las zonas de la boca donde se requiera una restauración con prótesis fija.
  • En el sector anterior, se diferencia de los posteriores, ya que las caras palatinas/linguales son distintas; en este caso, las caras linguales/palatinas son rectas y solo contactan la porción bucal del reborde.
  • En el sector posterior, cuando los rebordes están muy colapsados o el fondo de vestíbulo es muy amplio, no es posible colocar este tipo de fantomas. En estos casos, se opta por la colocación del fantoma tipo Higiénico.

Clasificación de Fantomas por Tipo

Fantoma Tipo Higiénico (Sanitario)

  • En la literatura, se conoce también como fantoma tipo sanitario.
  • Indicado para zonas edéntulas en el sector posterior.
  • Permite que los alimentos entren y salgan libremente de esa zona, evitando su acumulación y previniendo problemas periodontales futuros, especialmente si el paciente ya presenta condiciones preexistentes.
  • El fantoma no establece contacto en ningún punto con el reborde.
  • Restituye la estética al simular el diente ausente, pero su función principal es restaurar la funcionalidad, siendo esta primordial.

Fantoma Tipo Silla de Montar

  • No se utiliza en prótesis fija; está indicado para prótesis removibles.
  • Este fantoma se asienta completamente sobre el reborde.
  • Cubre por completo el reborde, presentando una cara gingival cóncava.
  • Toda la superficie gingival impacta sobre el reborde.
  • Si se utilizara en prótesis fijas, todas las fuerzas longitudinales impactarían directamente sobre el reborde, produciendo daño. Como consecuencia, se generarían problemas como acumulación de alimentos, afecciones a nivel de los tejidos y pérdida vertical de los rebordes, entre otros.

Fantoma Tipo Oval/Ovoide/Esferoidal (Punta de Bala)

  • Se utiliza para mejorar la apariencia de los tejidos, especialmente en casos donde se ha realizado una exodoncia reciente del diente, ya sea por caries extensa u otras razones.
  • La cara gingival debe ser más extensa para permitir la remodelación del tejido.
  • Requiere control postoperatorio con el paciente a las 24h, 48h y a la semana.

Factores Determinantes en la Selección del Fantoma

Nota Importante: Este apartado es una pregunta frecuente de examen.

  • Reborde.
  • Estética.
  • Función.
  • Ubicación.
  • Retenedores.
  • Altura ocluso-gingival y ancho de la brecha edéntula.
  • Forma y contorno del reborde.

Entradas relacionadas: