Diseño de Sistemas Robustos: Medidas de Seguridad y Continuidad Operativa
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB
Seguridad Activa: Prevención y Detección de Riesgos
La Seguridad Activa engloba las medidas destinadas a reducir riesgos, prevenir y detectar posibles fallos o amenazas en un sistema. Se centra en la anticipación y la respuesta inmediata para mantener la operatividad y la integridad.
Componentes Clave de la Seguridad Activa
- Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI): Dispositivos que proporcionan energía eléctrica durante cortes, protegiendo los equipos.
- Regletas protectoras: Protegen contra sobretensiones.
- Cableado estructurado: Asegura una conexión fiable y organizada.
- Grupos electrógenos: Generadores de energía de respaldo para situaciones de fallo prolongado del suministro eléctrico.
Tipos de SAI
- Standby: El SAI entra en funcionamiento solo cuando detecta un corte de energía.
- Interactivo: Regula la tensión de salida y entra en funcionamiento en caso de corte.
- Online: Proporciona energía constante y limpia, aislando completamente los equipos de la red eléctrica.
Componentes de los Grupos Electrógenos
- Motor: Genera la energía mecánica.
- Alternador: Convierte la energía mecánica en eléctrica.
- Tubo de escape: Expulsa los gases de combustión.
- Depósito de combustible: Almacena el combustible para el motor.
Monitorización y Control del Hardware y Software
La monitorización del hardware es esencial para comprobar el correcto funcionamiento del sistema y la detección temprana de errores en los componentes físicos.
- Polímetro: Dispositivo que permite conocer las corrientes eléctricas de un determinado dispositivo, facilitando el diagnóstico.
El software de monitorización ofrece información detallada sobre la detección de errores o el rendimiento del propio ordenador. Permite analizar el uso de la CPU, la memoria RAM y otros recursos críticos.
Protección Física y Ambiental
Además de los componentes internos, la seguridad activa también considera la protección física del entorno:
- Carcasas: Protegen los componentes internos del polvo y daños físicos.
- Refrigeración líquida: Mantiene la temperatura óptima de los componentes.
- Protectores de pantalla: Evitan daños en las superficies de visualización.
Controles Ambientales y de Acceso
- Control de acceso de personas: Evita la entrada de personal no autorizado a áreas críticas.
- Instalación eléctrica: Un diseño y mantenimiento adecuados previenen cortes y averías.
- Control de la temperatura: Previene daños por exceso de calor en los equipos.
- Control de humedad: Minimiza los daños causados por la condensación o el polvo.
- Control del agua: Evita daños por inundaciones o fugas.
- Sistema de incendios: Previene y mitiga los riesgos asociados a incendios.
Instalación y Mantenimiento Preventivo
Para asegurar la eficacia de la seguridad activa, es fundamental seguir un protocolo de instalación y mantenimiento:
- Desconectar la red eléctrica: Medida de seguridad primordial antes de cualquier intervención.
- Realizar conexiones de instalación: Asegurar que todas las conexiones estén correctas y seguras.
- Comprobar las baterías: Verificar su estado y capacidad de carga.
- Revisar el estado de los componentes: Inspeccionar visualmente y funcionalmente los elementos del sistema.
- Revisar los indicadores eléctricos: Monitorear voltajes, corrientes y otras métricas para detectar anomalías.
Seguridad Pasiva: Minimización de Impactos y Recuperación
La Seguridad Pasiva se refiere a las medidas implementadas para minimizar las incidencias producidas por un fallo de seguridad una vez que este ha ocurrido. Su objetivo es reducir el impacto y facilitar la recuperación.
Tolerancia a Fallos y Redundancia
La tolerancia a fallos es la capacidad de los sistemas de seguir funcionando a pesar de la avería de alguno de sus componentes. Se logra principalmente a través de la redundancia.
Tipos de Redundancia
- Redundancia estática: Los componentes duplicados están siempre activos y funcionando en paralelo, listos para tomar el control de inmediato en caso de fallo.
- Redundancia dinámica: Es el propio componente redundante el que, mediante otros sistemas de detección, identifica el fallo y entra en operación.
Componentes con Redundancia Común
- Discos duros: A menudo configurados en arreglos RAID, donde múltiples discos independientes trabajan como una única unidad lógica para mejorar el rendimiento y la tolerancia a fallos.
- Fuentes de alimentación: Se recomienda disponer de al menos dos fuentes de alimentación en equipos críticos, de modo que si una falla, la otra pueda mantener el suministro eléctrico sin interrupciones.
Renovación y Sustitución de Equipos
La renovación de equipos implica proceder al cambio de hardware obsoleto o dañado para mantener la eficiencia y la seguridad del sistema.
Modelos de Adquisición y Mantenimiento
- Leasing: Un modelo de arrendamiento financiero donde la renovación y el mantenimiento de los equipos son responsabilidad del propietario (arrendador), no del usuario.
- Renting: Un contrato de alquiler a largo plazo de un bien, que a menudo incluye servicios de mantenimiento y sustitución.
Estrategia de Equipo de Sustitución
Para organizaciones que no pueden permitirse detener su actividad por una avería, es crucial disponer de equipos de sustitución. Esto implica tener hardware de repuesto listo para ser implementado de inmediato, minimizando el tiempo de inactividad.